Es un agricultor chileno que a fines de la década de 1950 abandonó el arado y desde 1978 inició la labranza cero en sus campos de ese país. Aapresid y productores argentinos lo recordaron.
La Bolsa de Comercio rosarina advierte que, en muchos campos de la zona central, regresan a esta práctica por la falta de humedad o las malezas duras.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aumentó la siembra directa, el tratamiento de semillas y la aplicación de fertilizantes. La suba de los insumos genera incertidumbre para el próximo ciclo.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la superficie labrada en la Argentina aumentó 3% en la última campaña.
Cómo elegir la fecha y técnica de secado, impacto sobre el agua útil, malezas, nutrientes y rinde del cultivo sucesor y recomendaciones para cada región.
Entre otras actividades, habrá una capacitación en siembra directa y una ronda de negocios para empresas de maquinaria e insumos junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional analizó el escenario actual y dijo que desde el Ministerio intentan avanzar en ese sentido.
Desde la campaña 2012/13, hasta la actualidad, el área con este sistema viene reduciéndose a razón de 2% por año. En 2020/21, llegó al orden del 74%.
Forma parte de la iniciativa "4 por 1.000" que busca crear consciencia sobre la importancia de los suelos agrícolas en la seguridad alimentaria y el cambio climático.
Agenda Aapresid es el ciclo mensual de entrevistas de Aapresid para brindar información que acompañe a los productores en cada decisión de campaña. Uno de los temas de abril fueron las legumbres de invierno.
La entidad formalizó un convenio con Tomorrow Foods, una empresa nacional que produce para la industria alimenticia a partir de distintos cultivos, en especial legumbres.
Un funcionario del Ministerio de Agricultura disparó contra el uso de agroquímicos y consideró que "no hay posibilidad de que nuestro ecosistema pueda metabolizarlos". En tanto, en Twitter se dispararon las críticas.
Te contamos por qué ameritan el esfuerzo. Uno de los temas del XXVIII Congreso Aapresid.
El canciller mantuvo una videoconferencia con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y ofreció asistencia del Ministerio para exportar el modelo a otros países.
En su tercera edición, Auravant Day con oradores de países de la región y España. Estarán referentes del INTA, Aapresid, INIA (Chile), Cicytex (España) y la Universidad de Nebraska. Además, hablarán Bumper Crop y Cecilia Vignau.
Con aproximadamente 500.000 hectáreas pronosticadas para 2020, la siembra aérea se posiciona como la opción más competitiva.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.