Además, la entidad difundió las fechas de los vencimientos para el pago de estos cánones que se utilizan para el financiamiento de la entidad.
En el desayuno anual de la Coviar, la cadena reclamó también una actualización del tipo de cambio. Durísimo comunicado contra las bodegas de la Sociedad Rural del Valle de Uco.
El Ministerio de Agricultura junto con la Corporación Vitivinícola Argentina presentó la plataforma digital para la producción frutihortícola.
Buscar dar impulso a la participación de más bodegas en ferias internacionales y promover el financiamiento para inversión y tecnología para mitigar el impacto de la crisis hídrica.
La iniciativa asistirá a 1.800 pequeños productores de la región, siguiendo los lineamientos de sostenibilidad social, económica y medioambiental.
El presidente de la Nación se reunió con directivos del sector vitivinícola nacional para consensuar políticas para aumentar las exportaciones al gigante asiático.
El jueves 5 de agosto firmarán un convenio para potenciar el desarrollo de la actividad en el país.
Se trata de un proyecto denominado “Mujeres de la Viña”, que nuclea a mujeres vitivinícolas de la Argentina y promueve la integración horizontal de productores con perspectiva de género.
En la Corporación Vitivinícola Argentino se creó el espacio "Pymes Exportadoras", el cual busca promover la mayor participación de pequeñas bodegas en la exportación.
Un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino señaló que se trata del complejo agroalimentario exportador que más valor agregado y empleo genera.
"Lejos de cuidar a las personas deja libre la mesa de los argentinos al avance de las bebidas industriales edulcoradas", afirman desde la Corporación.
En la previa de la vendimia, Alberto Fernández se entusiasmo con el plan vitivinícola 2030 destacando, además, la gestión que el gobierno ya está haciendo sobre la ley agroindustrial.
Se trata de un acuerdo entre múltiples instituciones para poner en valor a todos los productos exportables derivados que ofrece la vitivinicultura argentina.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación desembolsará el monto no reembolsable para el desarrollo de la economía regional.
Según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, esto se debe a una especificación del país en el vino fraccionado y el jugo de uva concentrado, en el que Argentina es el principal exportador a nivel mundial.
Todas las actividades vinculadas a la producción de vino fueron incluidas en el programa de rubros beneficiados por el Estado.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.