El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación desembolsará el monto no reembolsable para el desarrollo de la economía regional.
Según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, esto se debe a una especificación del país en el vino fraccionado y el jugo de uva concentrado, en el que Argentina es el principal exportador a nivel mundial.
Todas las actividades vinculadas a la producción de vino fueron incluidas en el programa de rubros beneficiados por el Estado.
A través de una carta al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Bodegas de Argentina, pidió una serie de medidas para seguir produciendo.
Todo el personal de viñedos y bodegas deberá aplicar los consejos en tiempos de cosecha mientras dure la cuarentena total ordenada por decreto del Estado Nacional.
"Cuestionan a la COVIAR buscando vaciarla de contenido, coartar su accionar y desvirtuarla", afirmaron desde mismísima entidad.
Distintas agrupaciones y bodegas manifestaron que las nuevas autoridades, así como las que dejan el cargo, quieren hacer una entidad gremial empresarial.
El bodeguero, ligado a la institución hace muchos años, asumirá el cargo durante el tradicional desayuno de Coviar, en vísperas de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Ángel Leota, presidente de Coviar, se reunió con Kulfas (Desarrollo Productivo), Salvarezza (Ciencia y Tecnología) Echazarreta (Secretario de Agricultura).
El espectáculo audiovisual, que contó con grandes artistas como Pedro Aznar, Kevin Johansen, Ligia Piro, Franco Luciani, entre otros.
El 24 de noviembre se celebra la declaración como Bebida Nacional y en distintas localidades se conmemorará el valor cultural de la vitivinicultura y su arraigo en la identidad de los argentinos.
El jueves 21 de noviembre se realizará en el CCK “Las Voces del Vino”, un espectáculo donde grandes músicos brindarán por el vino argentino en un concierto que promete ser inolvidable.
Se trata de una nueva etapa del programa que se desarrolla hace dos años por el que se financian investigaciones sobre competitividad, agricultura inteligente y cambio climático.
La entidad de la cadena del vino inicia otra etapa de financiación para temas relacionados con la competitividad, agricultura inteligente y cambio climático.
Se trata de una app gratuita, destinada a ayudar a los productores en su trabajo diario de registración y adecuación de costos.
Las ventas de vino fraccionado en el mercado interno registraron un crecimiento de 7% con relación al mismo mes de 2018.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.