Se trata del pulgón de la caña de azúcar que está afectando lotes del cereal en varias zonas. De minimizar los riesgos, el productor puede cosechar un 10%-20% de lo esperado.
Aseguran que esto hace impostergable el monitoreo de lotes y demanda una acción rápida de aplicaciones que sostengan la sanidad del cultivo.
Consumir con la hacienda un verdeo de sorgo de forma precoz trae aparejado muchos beneficios productivos, tanto al sistema agrícola como al ganadero.
Advanta hizo un balance de los resultados que obtuvo y analizó el camino para alcanzarlos.
Son datos que dio a conocer la subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio. Ya se adquirieron 1,11 millones de toneladas de sorgo contra 48.000 toneladas del año pasado.
Empresas que ofrecen tecnología en semillas, fitosanitarios y fertilizantes reservaron su stand en la Capital Nacional de los Agronegocios.
Así lo indican las estimaciones de la Bolsa de Cereales provincial, que además se destaca un leve aumento de la superficie trabajada con maíz.
El cultivo ofrece variantes competitivas para cubrir todo tipo de déficit forrajero a lo largo del año en producciones de carne o leche.
En diálogo con Infocampo, Víctor Tobin, de Tobin Semillas, destacó el interés estratégico que está adquiriendo este cereal a nivel global. MIRA EL VIDEO.
Un informe de Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, analiza las claves del negocio en este contexto. Precios, demanda exportadora y la comparación con soja y maíz.
Advanta estuvo presente en Expoagro Digital y presentó su paleta de productos para acompañar las buenas perspectivas de ambos cultivos.
Se demostró que aporta no solo una mejor calidad de forraje ofrecido, sino que a su vez, se conforma como una herramienta clave si se pretende maximizar la producción forrajera de calidad sin que ello represente un costo adicional para lograrlo.
En los sistemas pastoriles de cría y recría, el uso de silo de sorgo dispara la rentabilidad generando mayores kilos de carne por hectárea.
La siembra de trigo de ciclo largo fue la que mayor escala y proporción tuvo en todo el sector, por los óptimos contenidos de humedad que presentaron los suelos, según informó la Bolsa de Comercio de la provincia.
Según informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay "el déficit hídrico habría afectado al 25% de la superficie sembrada".
La Asociación se pregunta, casi a modo desafiante y provocador: ¿Estamos preparados?. Así será el Congreso virtual MAIZAR 4.0.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.