Infocampo brinda información acerca de su distribución geográfica, el ciclo de vida, los daños que provoca en maíz y sorgo y por último, como prevenir esta plaga. Los detalles.
La soja cerró con ganancias en torno al 1,5 u$s/Tn, pero tanto el maíz (+3,5 u$s/Tn promedio) y el trigo (+6,5 u$s/Tn) dieron la nota en Chicago.
“Con un avance de cosecha de 34 %, mantenemos la actual proyección de producción para la actual campaña de 48 MTn”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba en su Informe N°164 de la primera quincena de mayo 2019.
La soja fue la que más avanzo, con un 10% intersemanal para las tardías y un 3%para las tempranas. El arroz descontó sólo 100ha, el maíz para picado pudo avanzar en los lotes con buen piso y el resto de los cultivos no mostraron avances.,
Una gran oportunidad que se debatirá y analizará en el Congreso MAIZAR 2019, que se desarrollará el 28 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el martes 28 de mayo en el Complejo Goldencenter, en la Ciudad de Buenos Aires. El adelanto de cómo será el encuentro, cuyo lema este año es "el despegue internacional".
La empresa abrió las puertas de su centro de investigación en Venado Tuerto para mostrar sus lanzamientos sobre maíz, sorgo y tecnologías de manejo para el nuevo ciclo agrícola.
Así lo afirmó Tomás Sundblad, gerente de Marketing y Desarrollo de Advanta Seeds. La firma presentó las novedades en sorgo, maíz y girasol.
Así lo estimó el subsecretario de Agricultura provincial, Jorge García. “El cultivo más afectado fue el algodón", aseguró.
“Este año se presenta como una gran ocasión para poner de manifiesto el círculo virtuoso entre las nuevas reglas de juego macro”, señalaron desde la Asociación.
Las buenas condiciones del tiempo permiten que los productores sigan incorporando lotes de maíz y sorgo. Se mantienen todas las proyecciones de cosecha mientras se comienza a levantar los primeros lotes.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que hasta ahora se incorporaron más de 4,2 MHa de maíz con destino grano comercial y 440 mHa de sorgo granífero.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que el avance se da en diferentes sectores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Además, se retomaron las labores en siembra de soja de primera.
Es por el incremento en la relación insumo/producto, pese a que el poder adquisitivo de los principales commodities agrícolas se fortaleció respecto del año anterior. El caso del trigo.
Se trata de un cálculo para la campaña 2018/19 que realizaron la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.