La entidad responsabiliza al Gobierno y a las empresas responsables de desarrollar la tecnología por las "graves consecuencias que tendría para el país" la liberación de ese cultivo OGM.
Así lo aseguró el titular de Abitrigo, Rubens Barbosa, quien aseguró además que el 90% de los asociados dejarían de comprar trigo argentino si Brasil lo aprueba.
"El daño que se produciría al mercado de trigo argentino sería irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviable", dicen desde la cadena.
Francisco Ayala, gerente de Producto de Bioceres, resaltó los beneficios del trigo transgénico y aseguró que es una solución en un momento en el que el control de las malezas gramíneas "se está volviendo un problema serio".
Además, la empresa recordó que “no es necesaria ninguna modificación a la legislación brasileña para la aprobación del trigo HB4 ni de otros eventos OGM”.
A diferencia de Agroindustria, que se muestra reticente a la aprobación del evento tecnológico, el ministro de Ciencia y Tecnología se manifestó a favor del HB4. ¿Se aprobará?
El Trigo HB4 reúne características únicas, que marcan un antes y un después en la biotecnología argentina. Solo resta saber si Agroindustria pondrá el gancho, y aprueba su comercialización.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.