El empresario Hoang Tuan Anh quería ayudar a los ciudadanos vietnamitas y, a falta de capacidad financiera, decidió donar arroz para que "todo el mundo pueda comer".
La suba se registra contra el con el mismo mes de 2018; el crecimiento acumulado en el período enero-agosto suma 16,7% en volumen.
Así lo destacó un informe lanzado por el Ministerio de Agroindustria bonaerense. Aumentó tanto el consumo interno como las exportaciones.
El presidente de la Nación mantuvo una audiencia con su par del país asiático, Nguyen Phu Trong, donde hizo especial hincapié en el rubro de los agronegocios.
La empresa familiar Papasud concretó un nuevo envío al país asiático a través de PepsiCo Argentina. En 2020, se transformarán en 6.000 tn de papas para uso industrial.
Se estima que se consumen cerca de 2.000 millones de tazas de café por año. Pero el suministro de grano de café se está viendo seriamente desafiado por dos especies de nematodos. Investigadores buscan solucionar el problema.
Una delegación argentina compuesta por 11 empresas recibió el interés de más de un centenar de empresas vietnamitas.
El viaje se realizará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en Ho Chi Minh y Hanoi. La inscripción vence este viernes.
Se trata del primer embarque después de doce años. Fueron 70 toneladas producidas por la firma Papasud SA.
"Cada año compramos 2.5 mil millones de dólares y el 70% corresponde a compras de maíz, soja, entre otros productos agroindustriales", dijo Dang Xuan Dung.
Aseguran que hay buenas perspectivas en Vietnam, dado que es el principal exportador de arroz. También avizoran posibilidades en el post-cosecha.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.