Horas dramáticas se viven en Bahía Blanca, por las inundaciones que han provocado cuantiosos daños tras un temporal histórico que batió todos los récords de lluvias.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en menos de 24 horas cayeron 210 milímetros, aunque algunas fuentes estiman que llegaron a ser 300 milímetros los que azotaron a la ciudad del sur bonaerense, clave en el entramado agroindustrial argentino.
7 MAR | 🌧️ Las intensas lluvias de las últimas 24h dejaron en Bahía Blanca 210 mm, que batió su récord diario para marzo
Estos son los valores de precipitación (mm) hasta las 9h 👇
Bahía Blanca 210
Rio Colorado 49
Posadas 33
Olavarría 30
Bolívar 28
Benito Juárez 20
Azul 18 pic.twitter.com/P5hSnhdEs0— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 7, 2025
De hecho, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) salieron a solidarizarse ante esta situación.
“Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento por el suceso climático vivido en Bahía Blanca. Deseamos que prontamente puedan retornar a la normalidad, una ciduad que es baluarte de la agroindustria argentina y donde tanto trabajo e inversiones tenemos como industria”, señalaron los agroexportadores.
INUNDACIONES EN BAHÍA BLANCA: DAÑOS Y ASISTENCIA OFICIAL
Por estas horas, los daños provocados por las inundaciones son incontables, incluyendo el derrumbe de dos puentes, e incluso el temporal provocó una tragedia, debido al fallecimiento de al menos seis personas.
Asimismo, en zonas rurales aledañas a la ciudad se vieron imágenes desoladoras, como por ejemplo vacas escapando en medio del agua.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa informó que las Fuerzas Armadas fueron desplegadas para brindar asistencia inmediata a la población afectada.
“A través del Comando Conjunto de Protección Civil se encuentran operativos medios de evacuación terrestre y fluvial, incluyendo vehículos Unimog, Robus y BMW, además de botes de la Compañ+ia de Comandos 603 para el traslado de personas que sufrieron las inundaciones”, señaló Defensa.
Y agregó: “Asimismo, el Batallón de Comunicaciones 181 ya está alojando evacuados y se ha dispuesto la Basa Naval Puerto Belgrano como punto de apoyo ante un posible incremento de la demanda. En Punta Alta, la Base Naval también ha comenzado a recibir evacuados”.

Ante esta situación complicada, el Gobierno nacional decidió también que el presidente Javier Milei no viaje a participar de la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, tal como originalmente se había anunciado.
Tampoco viajarán los ministros de Defensa, Luis Petri; y de Seguridad, Patricia Bullrich; que están en Bahía Blanca siguiendo de cerca el operativo.
El @Ejercito_Arg continúa brindando apoyo en Bahía Blanca tras el temporal.
Más de 120 efectivos ya están desplegados con:
-Camiones de la División de Ejército 3 para evacuar a los internados del Hospital Penna.
-Botes de la Compañía de Comandos 603 para rescatar a personas en… pic.twitter.com/7tHhjKOSBN— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) March 7, 2025
MEDIDAS DE BUENOS AIRES
Por su parte, desde el Gobierno de Buenos Aires informaron las siguientes medidas para paliar la crítica situación en Bahía Blanca:
- El Ministerio de Seguridad bonaerense envía 73 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral; once bomberos voluntarios; nueve agentes de Defensa Civil; 20 personal de rescate; dos pilotos; un timonel; tres choferes; dos camionetas 4×2; diez camionetas 4×4; 30 móviles; un minibús; un furgón; dos móviles COE; tres camiones con materiales y recursos logísticos y operativos; dos carpas inflables; cinco torres de iluminación; ocho lanchas de rescate urbano; siete botes semirrígidos; nueve botes (dos con motor); trece kayaks; dos motos de agua; 120 cuchetas; un equipo de transferencia; 60 handies; 120 baterías y cargadores ; una antena para proveer datos; un dron Matrice RTK300 y dos para reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; dos helicópteros (en apresto en la zona). Además, se reforzó en un 50% los operadores del 911 de La Plata y Mar del Plata. El ministro Javier Alonso se encuentra en la ciudad.
- El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envía colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos, pallets de agua. También activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia y se realizarán tareas de asistencia en los centros de evacuados.
- El Ministerio de Salud envía ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente. Se encuentra listo para salir el helicóptero sanitario. Se realiza la evacuación del hospital Penna y el traslado de pacientes al hospital municipal y clínicas privadas.
- El Ministerio de Transporte envió vehículos de seguridad vial para el ordenamiento. El ministro Martín Marinucci se encuentra en el lugar.
- El Ministerio de Ambiente envía gomones inflables, motosierras, podadoras y motoguadañas. También ropa y elementos de seguridad para el personal que brinda asistencia: cascos con protección auditiva, pares de borcegos, kit de ropa de trabajo, camisas, pantalones, pares de guantes moteados, lentes de protección y chalecos reflectivos.
- El OPISU aportará, cuando comience a bajar el agua, personal de trabajo de limpieza y mantenimiento, camiones vactors y atmosféricos, agua potable y cuadrillas de mantenimiento (albañiles, carpinteros y electricistas)
- ABSA dispuso once camiones cisterna para distribución de agua potable, seis cisternas fijas, tres camiones desobstructores, un camión Unimog con cisterna para acceder a zonas anegadas. También se dispondrá el suministro de agua en sachets.
- Vialidad provincial realizó cortes preventivos en la RP65. Puso a disposición diez camiones con chasis y un camión con acoplado, tres palas cargadoras, dos retropalas y una retroexcavadora.
- Por cuestiones de seguridad, la empresa EDES sacó de funcionamiento todos los alimentadores. La ciudad está sin energía eléctrica en modo preventivo.
Estamos brindando asistencia en #BahíaBlanca y otros municipios frente al temporal que afecta la región
✅ @VialidadBA realizó cortes preventivos en RN3, RP65 y RN35; y se enviaron maquinarias y camiones a las zonas más afectadas. pic.twitter.com/HT0PXf5pnY
— Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (@MInfraPBA) March 7, 2025
SE VIENEN MÁS TORMENTAS SEVERAS
Mientras tanto, el riesgo de que haya otros lugares que sufran una situación similar a la de la ciudad del sur bonaerense es grande.
El SMN publicó en las últimas horas nuevos alertas meteorológicos por posibles tormentas severas que afectarían principalmente a Córdoba, pero también a casi todo el centro y norte del país.
7 MAR | 20:15h ⛈️ El avance de un frente frío provoca a su paso tormentas fuertes a severas.
⚠️ Continúan durante la madrugada alertas de nivel rojo, naranja y amarillo en varias provincias del centro y norte del país
👉 Mantenete actualizado en https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/xM8oQ1YWL4
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 7, 2025
⚠️ ATENCIÓN | 7 MAR – 20h 🟥 Se eleva a rojo el alerta por tormentas en Córdoba
📣 Implica ráfagas > 100 km/h y granizo. Se prevén valores de precipitación superiores a 100 mm
ℹ️ Atentos a los avisos a corto plazo en nuestra web oficial y la app: SMN: Tiempo y Pronóstico pic.twitter.com/g8fOfSuaVS
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 7, 2025