La fábrica de jugos JuCoFer comenzó esta semana a producir jugos de frutas y generar nuevos puestos de trabajo para proveer de insumos a la multinacional Coca Cola, desde la localidad de Villa del Rosario, en Entre Ríos, informó hoy Néstor Loggio, secretario de Comercio de esta provincia de la mesopotamia argentina.
“La fábrica de jugos JuCoFer, ubicada en la localidad entrerriana de Villa del Rosario, y que a principios de mes fue parte de un convenio con la multinacional Coca Cola del que participó el presidente Mauricio Macri, comenzó esta semana a procesar fruta de la zona”, informó el funcionario provincial.
Durante los últimos diez días la fábrica realizó pruebas de elaboración y funcionamiento de los procesos de industrialización de los cítricos, mientras que esta semana obtuvo por primera vez jugo de mandarina y ha comenzado a producir el de naranja.
“El sector citrícola no va a despegar si no logramos resolver el problema de la productividad, la baja de costos competitivos, y en ello estamos trabajando”, aseguró Loggio, quien precisó que desde el Ministerio de Producción entrerriano “se están realizando gestiones para la apertura de mercados externos, tanto limítrofes como distantes”.
“Uno de éstos es el (mercado) de Estados Unidos, que es algo que nos vienen solicitando los productores citrícolas y parece que está muy cerca de concretarse, pero aún faltan resolver algunas cuestiones”, agregó.
En tanto, el presidente de la cooperativa que administra los fondos de la fábrica de jugos, Gustavo Cechetto, recordó que “en las pruebas realizadas anteriormente se recibió capacitación por parte de profesionales de Brasil, por lo que el personal ahora está preparado y estamos tomando gente para hacer un nuevo turno”.
El caudal de producción de la fábrica “llega a unas 14 toneladas por hora que se muelen, así que en jugo serían unas 5 toneladas de jugo por hora, en un turno de entre 10 y 12 horas, con más de 20 trabajadores”.
“Luego queremos ir capacitando más gente para que en 30 días comencemos a trabajar doble turno, y más adelante lograr los tres turnos”, detalló Cechetto y especificó que “no sabemos si esto se logrará rápidamente, pero materia prima hay, así que esto creo que será posible”.
Por otro lado, invitó a productores citrícolas “a que se acerquen a la fábrica para anotarse, porque vamos a hacer un censo de la cantidad de hectáreas de quinta de cada productor para ir regulando la entrada de fruta de cada uno para que todos los socios ingresen su fruta, y no pase que recibamos todo a alguno y que el resto quede postergado”.
Del proceso de producción dentro de la fábrica explicó que la fruta “llega en bines, pasa por una cinta, pasa por una lavadora; estamos próximos a instalar una máquina de selección; una pretamañadora; las extractoras, y ya se exprime”.
Luego, el jugo ingresa “a unos turbos filtros, donde se les saca un porcentaje de pulpa, y pasan al concentrador”.”Desde el concentrador, se trasfieren a unos tanques de enfriamiento y luego a los tambores directamente”, explicó Cechetto para explicar todo el ciclo interno de la planta productora.
Finalmente, el jugo puede ir al mercado “con conservantes o sin conservantes, depende del cliente”.
“Ahora vamos a producir algo con conservantes porque ya tenemos vendido unos 50 tambores, y el resto irá a cámara, a 20 grados bajo cero”, concluyó.
La fabricante de bebidas gaseosas Coca Cola firmó el pasado 10 de junio un convenio en el que se compromete a triplicar las compras de jugo concentrado de naranja a productores entrerrianos en los próximos nueve años.
De este modo, Coca Cola pasará de adquirir las actuales 6.000 toneladas a 18.000, con un importante impacto en la economía regional de esa provincia.
El presidente Mauricio Macri estuvo presente durante los anuncios realizados en la ciudad entrerriana de Concordia, donde también destacó los convenios comercial y de cooperación científica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con Coca Cola, para la promoción y desarrollo del sector, incluyendo futuras compras de jugos a las cooperativas JuCoFer, de Villa del Rosario.