Publicidad Cerrar X

Vanoli: “Hasta economistas del PRO reconocen que no es factible eliminar regulaciones”

De todos modos, el titular del BCRA pareció dejar una puerta abierta a cambios en las restricciones al dólar al sostener que “en función de cómo transcurran las cosas se podrá podrá ir viendo adaptar esos mecanismos”.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró que el panorama financiero de este año para la Argentina “estpa despejado”, que “no tienen sustento las expectativas de devaluación” y que “hasta los propios economistas” del PRO “reconocieron que no es factible la idea de eliminar las regulaciones prudenciales cambiarias”, según publicó El Cronista.

En declaraciones a Radio Del Plata, Vanoli sostuvo que “estamos en un proceso de normalización económica”. “Aumentamos el pago de importaciones, estamos atendiendo los requerimientos de divisas (dólar ahorro) y vamos a ir administrando estas cuestiones con mucho pragmatismo para que haya certidumbre y para que el sector externo se recupere”, prometió.

En ese sentido, admitió que “en función de cómo transcurran las cosas se irá viendo en el futuro la posibilidad de ir adaptando estos mecanismos”, expresó el funcionario respecto de las regulaciones.

Vanoli sostuvo que “los resultados (de la poltica financiera) son muy claros: hay más reservas, bajó el tipo de cambio ilegal, hay más depósitos, en pesos y en dólares, y los bonos argentinos están subiendo”.

“Los inversores están descontando que se viene una situación económica de mejora, que ya se está produciendo en estos meses”, afirmó el titular de la autoridad monetaria, quien destacó que “la Argentina se está recuperando pese a la menor liquidación de divisas (por parte de las cerealeras), de la situación de Brasil y del juez Griesa”.

Para Vanoli, una de las claves para la recuperación de la situación financiera fue “la suba de tasas para los depositantes” que hizo que “en los últimos seis meses ganaran más los que ahorraron en moneda local que los que lo hicieron en divisas, lo que permitió un cambio de expectativa”.

Tras indicar que su mandato al frente del BCRA se extiende hasta 2019, Vanoli consideró que “esta año, el panorama financiero, está despejado” para la Argentina.

Respecto a la promesa del jefe de Gobierno y candidato a presidente, Mauricio Macri, de eliminar el cepo cambiario en caso de acceder a la Presidencia, el titular del BCRA destacó que “hasta los propios economistas de su partido reconocieron que esa idea de que se pueden eliminar todas las regulaciones prudenciales cambiarias, no es factible”.

“En función de cómo transcurra la economía internacional uno puede ir revisando las regulaciones, pero hay actitudes demagógicas, dogmáticas, ideológicas y de intereses que pretenden volver a tener esa liberalización financiera, como en la dictadura militar o en los 90, que causó un daño muy grande al país”.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: