En esta oportunidad nos vamos a enfocar en la firma de origen canadiense, Viterra. Esta compañía, que también tiene fuerte presencia en Australia, fue noticia semanas atrás cuando Glencore compró por 4.500 millones de euros sus acciones.
Ahora bien, de esta operación se desprende el primer punto sobresaliente: Viterra tomó más fuerza en el negocio global de granos cuando se disolvió el monopolio de comercialización de trigo y cebada de casi siete décadas en Canadá.
Es importante remarcar que Canadá es el octavo productor mundial de granos y uno de los principales exportadores de trigo, colza y avena.
La segunda cuestión a tener en cuenta es que Viterra no es sólo una trader de granos sino que también ha avanzado mucho más en la cadena, y hoy es un fuerte distribuidor de insumos para el agro (fertilizantes, semillas y agroquímicos); además opera en el negocio de lana tanto en Canadá como en Australia, y, por último, está en el eslabón del procesamiento de granos: es uno de los principales industrializadores de colza de América del Norte, maneja la principal maltería de Australia y hasta procesa trigo para la producción y posterior comercialización de pastas secas. Cuenta con molinos en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.
En lo que respecta a la originación, la firma maneja alrededor del 45% de los granos que se cosechan en Canadá, donde cuenta con siete terminales portuarias y ocho en Australia. Comercializa estos productos a más de 50 destinos y posee oficinas en Japón, China, Suiza, Italia, Ucrania, Alemania, España e India, entre otros. Este segmento representa alrededor del 30% de sus ingresos.
En cuanto al negocio de insumos para el agro invierte en la investigación y desarrollo, tanto de las divisiones Semillas como Protección de Cultivos y Fertilizantes. Comercializa por intermedio del canal minorista, y según estimaciones de la firma cuenta con el 35% del mercado canadiense.
Por último, y en lo que respecta a la facturación de la firma, el 2011 fue su año récord, con ventas que ascendieron a u$s12.000 millones, es decir un 43% más que en el ejercicio anterior. A su vez, la ganancia después de impuestos alcanzó los u$s266 millones.
En este período la firma procesó poco más de 33 millones de toneladas de granos (trigo, avena, colza y cebada, entre otros) en sus distintas fábricas, tanto de pastas secas como de alimento balanceado y su maltera.
De sus puertos canadiense se exportaron alrededor de 15 millones de toneladas de granos, y 8 millones de toneladas desde sus terminales portuarias ubicadas en Australia.
Tal como hoy está constituida Viterra es muy probable que cambie, ya que la intención de Glencore es hacerse cargo de su unidad de originación y exportación de granos, mientras que piensa vender las unidad de insumos para el agro a la también canadiense Agrium, y algunas fábricas de procesamiento de granos a la firma corredora de Bolsa Canadiense Richardson.
Sólo resta esperar cómo continúa la fusión con Glencore.