Agrónomas Argentinas propone crear equipos para salir a la cancha a ofrecer asesoramientos, negocios o ideas. La historia de su creadora.
Así lo detalló el prestigioso QS World University Rankings en su última actualización. Dos de las cuatro facultades más importantes del país cayeron en el ranking global.
KWS dio a conocer las historias y experiencias de cuatro nuevos integrantes que se sumaron a los programas de la compañía semillera de origen alemán.
Elaborado según el prestigioso QS World University Rankings. Cuatro universidades nacionales entraron entre las mejores 300 en el área de "agricultura y forestal".
El objetivo es que los temas docentes, de investigación y extensión "no queden sólo circunscriptos a la competencia de una cátedra". El espacio será abierto e invitará a debatir al sector.
FUNIBER y el IICA lanzaron la primera convocatoria de becas surgida de su reciente acuerdo, la cual consta de 1.700 subsidios para estudiantes y jóvenes profesionales de 34 países de las Américas.
Un frente formado por las agrupaciones FANA, La Mella y el Partido Obrero se impuso frente a la Línea de Agronomía Independiente por 51 a 44%. El porcentaje restante fue para La Cámpora, que ahora se hace llamar ATP.
Investigadoras de la FAUBA redujeron hasta un 80% los daños de hormigas con el uso de un compuesto biológico extraído de una especie de Cucurbitáceas, familia de plantas a la que pertenecen los zapallitos.
Se trata de una iniciativa de BASF Argentina para incorporar nuevos talentos. Los seleccionados se sumarán a los equipos de trabajo de las oficinas centrales en Buenos Aires, la planta de General Lagos en Santa Fe y la Estación Experimental de San Jerónimo.
Las JUCsA y JUA suman a las JUTeG, que incluyen tecnicaturas y carreras de grado, Planeamiento y Diseño del Paisaje, Agroalimentos y Economía y Administración Agraria. Los detalles.
En el Congreso Aapresid, Nutrien Ag Solutions, la empresa líder en servicios agropecuarios, hizo un lanzamiento de productos de Stine, una de las semilleras norteamericanas más importantes, de la que tiene la distribución exclusiva en nuestro país.
Científicas de la Universidad Nacional del Sur (UNS) lograron obtener una lista de los genes que permiten a los cultivos de trigo tolerar temperaturas muy bajas, lo cual podría favorecer el desarrollo de variedades resistentes a heladas.
Investigadores de la FAUBA destacan los resultados obtenidos en el Delta al incorporar gramíneas invernales en las plantaciones forestales que realizan sistemas silvopastoriles. La productividad forrajera aumentó más del 40%.
Según María Cortelezzi, directora Nacional de Evaluación Educativa, los resultados en esas instituciones son "muy buenos". En diálogo con Infocampo, la funcionaria habló de las pruebas Aprender.
El evento se realizará en la Facultad de Agronomía de la UBA del 22 al 25 de julio próximo, y ofrecerá una puesta al día de todos los aspectos de la investigación y la tecnología vinculada con los ambientes salinos de nuestro país.
En articulación con el instituto francés SupAgro, el INTA impulsa la primera edición de un curso internacional en español. Se trata de una propuesta abierta a todo público y gratuita, que se dicta de manera virtual.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.