Publicidad Cerrar X

Inscriben pastura desarrollada por el INTA

Se gestó en el marco del Convenio de Transferencia Tecnológica que el Inta Pergamino mantiene con la empresa Palo Verde SRL.

Se gestó en el marco del Convenio de Transferencia Tecnológica que el Inta Pergamino mantiene con la empresa Palo Verde SRL.
infocampo

Una variedad de agropiro alargado, desarrollada en el marco del Convenio de Transferencia Tecnológica que el INTA Pergamino mantiene con la empresa Palo Verde, fue inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

En ensayos realizados en la Estación Experimental Pergamino, el nuevo cultivar -denominado Pucará PV-INTA- produjo a lo largo de dos años un acumulado de forraje de 21.354 kg/ha de materia seca y la digestibilidad de la materia seca otoñal fue de 71,85%.

En estado vegetativo las plantas de Pucará PV-INTA tiene hojas de color intenso y al pasar al estado reproductivo toman color verde glabro. Su ciclo de floración es intermedio y las espigas son largas y compactas, con semillas que en condiciones óptimas logran un peso de 1000 semillas de 7,54g.

El agropiro alargado es uno de los pastos mas tolerantes a la salinidad de los suelos. En Argentina es una de las gramíneas forrajeras naturalizada más cultivada en los suelos húmedos, anegados durante el invierno y secos y con formación de costra superficial en verano.

Las características principales de la especie son un desarrollo inicial lento y una producción de forraje que varía con la estación de crecimiento, desde principios de otoño hacia mediados de primavera-verano. La digestibilidad del forraje estivo-invernal depende de la precocidad del germoplasma y de la respuesta a la fertilización nitrogenada.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×