El proyecto oficialista que pretende asegurar la imposibilidad de realizar ajustes por inflación de Ganancias y extender la aplicación del ‘impuesto al cheque’ hasta el año 2011 ‘enviado en septiembre pasado al Congreso’ vino con una sorpresita adicional: pretender que las empresas exportadoras pasen a pagar Ganancias sobre los reintegros.
La iniciativa oficial propone derogar el inciso I) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (texto ordenado en 1997 y sus modificaciones). Ese inciso establece que están extentos de Ganancias ‘las sumas percibidas por los exportadores de bienes o servicios correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Eejecutivo en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios’.
El objetivo del gobierno nacional es que el proyecto sea aprobado por el Congreso antes del próximo 10 de diciembre (dado que a partir de entonces el FpV perderá la mayoría en ambas cámaras).
La medida restará competitividad a muchas actividades del sector agropecuario, dado que, por ejemplo, la malta y el maíz pisingallo tienen un reintegro del 3,40%; el algodón del 2,70%; el biodiesel del 2,50%; la lana del 1,60%; y la leche en polvo a granel del 0,85% y enlatada del 1,50%.
“En el caso de los principales granos de exportación, la medida tendría en la actualidad un impacto menor, porque los reintegros sólo están vigentes en unos pocos productos derivados, tales como el aceite envasado”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Alberto Rodríguez, director de Ciara-CEC.
“En su momento nos hemos opuesto a esa cuestión, porque los reintegros son una devolución de impuestos y no una ganancia”, indicó Rodríguez, para luego mencionar que “este es un tema que se analizará para ver si hay alguna gestión posible por realizar”.