El país vecino cerró las importaciones en el marco del acuerdo del Mercosur. Luego de dos años de negociaciones, el Senasa aceptó el nuevo certificado y desde ahí aseguran que es una noticia muy importante para los productores argentinos.
Participarán al menos 7 importantes razas que realizarán sus jornadas, remates especiales y demostraciones de reproductores.
La Tricomoniasis y Campylobacteriosis son dos enfermedades reproductivas de transmisión sexual que pueden afectar notablemente la rentabilidad del sistema de cría bovina. Conocé todo sobre esta problemática, a través del Médico Veterinario Carlos M. Campero del INTA E.E.A Balcarce.
Un Investigador de la Universidad Nacional de Rosario y un Protesista Dental publicaron un estudio con toda la información acerca de esta práctica de manejo en los animales que permite aumentar los rendimientos.
Durante una reunión realizada en Esquel en la cual asistieron representantes institucionales de ambos países, la Argentina busca seguir adelante con las negociaciones para llevar a cabo esta actividad. Los detalles de la jornada.
El Senasa lo indica con el objetivo de ser una fuente de información abierta y accesible para los operadores comerciales extranjeros y los servicios veterinarios de otros países. Los detalles están disponibles en la página de internet del Senasa.
La ministra de Producción, Alicia Ciciliani, anunció que será en el remate ganadero que se realizará el próximo viernes 22 de junio en la Sociedad Rural de Santa Fe.
Se expondrá la mejor genética clase A de las tres razas en la región del NOA: Braford, Brahman y Brangus. Se presentarán más de 500 reproductores, de 70 cabañas de todo el país
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.