Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto aseguran haber constatado “un daño genético aumentado” en personas expuestas a agroquímicos en la provincia de Córdoba, lo que conlleva mayor riesgo de padecer cáncer, abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones.
El Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (Gema), de la UNRC, está integrado por 21 profesionales de diferentes disciplinas y es dirigido por Delia Aiassa y Fernando Mañas. Lleva ocho años de estudios sobre la frecuencia de daño genético en grupos humanos expuestos a agentes ambientales, con ocho publicaciones en revistas científicas internacionales y más de media docena en el país.
Sus estudios corresponden a personas que trabajan como aplicadores o viven a menos de mil metros de zonas con fumigaciones, en diferentes localidades como Marcos Juárez, Río Cuarto, Oncativo, Las Vertientes y Alcira Gigena según publicó La Voz del Interior.
Recientemente trascendió su trabajo publicado en la revista científica Toxicología Ambiental y Farmacología , de Holanda, referido al efecto genotóxico del glifosato en células de ratones y humanos.