Publicidad Cerrar X

Advierten que el Gobierno ya recaudó retenciones anticipadas de esta cosecha

El maíz en plena cosecha de la campaña 2014-2015 ya le permitió al Estado recaudar en forma anticipada un volumen de 8 millones de toneladas, lo que equivale al 55% del saldo exportable del presente ciclo debido a que la mayor parte de los ROEs 365 fueron colocados en diciembre de 2014.

infocampo

El Gobierno ya recaudó retenciones anticipadas de la cosecha gruesa por el equivalente al 25% del saldo exportable, a través del mecanismo de permisos de embarque o ROE, según advirtió un informe publicado ayer en el sitio Valor Soja.

El maíz en plena cosecha de la campaña 2014-2015 ya le permitió al Estado recaudar en forma anticipada un volumen de 8 millones de toneladas, lo que equivale al 55% del saldo exportable del presente ciclo debido a que la mayor parte de los ROEs 365 fueron colocados en diciembre de 2014. 

“El ministro de Economía, Axel Kicillof, al anunciar la implementación de un mecanismo de devolución parcial de retenciones agrícolas a pequeños productores, dijo que las liquidaciones se van a pagar según el momento que se vaya liquidando la cosecha al exterior, que es cuando el gobierno recauda retenciones, pero en la práctica lo hace en forma anticipada”, indicó el sitio especializado. Además, destacó que recién a partir de esta semana las autoridades aduaneras comenzarán a habilitar los primeros permisos de embarque del maíz correspondiente a la cosecha 2014-2015.

Según la Bolsa de Cereales porteña, la cosecha de maíz supera el 3,5% del área apta, con más de 106 mil hectáreas, mientras que al jueves último se había acumulado en chacra un volumen superior a los 890 mil toneladas. Por otra parte, las industrias aceiteras argentinas ya abonaron por adelantado retenciones que rondan el 20% y 15% del volumen exportable previsto de harina y aceite de soja 2014-2015 respectivamente.

Sólo en octubre de 2014 se colocaron ROE 365 de harina de soja por 3,14 millones de toneladas cuando se sembraba la oleaginosa en todo el país. Los ROE 365 para maíz y ROE 180 para poroto, harina y aceite de soja son licencias de exportación que permiten al trader contar con un plazo de embarque razonable (365/180 días) a cambio de pagar el 90% del derecho de exportación por adelantado. 

En tanto, ahora con la nueva modalidad de retenciones segmentadas se ingresa en un sistema del que los productores asociados a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro desconfían porque implica reintegros a sus cuentas bancarias. 

Por este motivo, en un comunicado las entidades consideraron que las retenciones se deben eliminar al manifestar que “una vez más” escuchan “un anuncio sobre reducción de retenciones, como otros que propuso el kirchnerismo (Trigo Plus y Maíz Plus) y que sólo quedaron en la promesa”.

“Si van a devolver las retenciones mediante mecanismos engorrosos y de difícil cumplimiento, ¿para qué las cobran? Más aún si se subordina la supuesta rebaja a la voluntad de los exportadores”, señalaron. Estimaron que “las medidas anunciadas son de difícil cumplimiento. El gobierno nacional debería promover a las producciones para que las mismas vuelvan a tener competitividad y rentabilidad en un mercado transparente y equitativo”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: