Un informe de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) que preside la argentina Claudia Quini, revela que la disminución de la superficie con vid y el clima afectan a la cosecha 2012, estimando una producción de vino a nivel mundial de 248,2 millones de hectólitros, lo que equivale a un nivel de producción vinícola muy bajo. No obstante hay una incertidumbre en cuanto a la recuperación del consumo mundial de vino, según publicó el Diario de Cuyo.
En la Unión Europea (UE), en 3 años la superficie del viñedo de los 27 estados miembros ha retrocedido en alrededor de 270 mil hectáreas. Aquí hay bajos niveles de producción. Pero por otro lado el ritmo de crecimiento de las superficies en el hemisferio sur y en los Estados Unidos se ha reducido pero seguiría siendo positivo.
Por su lado, en Argentina el INV prevé un crecimiento de las superficies plantadas de casi 2 mil hectáreas entre 2011 y 2012. En Brasil, se esperan mil hectáreas más; y en Chile la tendencia es hacia un crecimiento del viñedo.
Sin embargo, el viñedo de Sudáfrica se ha reducido en mil hectáreas en el último año, y para Australia hay una reducción muy importante del viñedo para vinificación, en el orden de 12 mil hectáreas.
A su vez, el viñedo chino sigue debilitándose, principalmente para vinificación; al igual que el viñedo turco. A nivel mundial la superficie con vid tiende a reducirse. Las condiciones climáticas adversas han afectado a la cosecha y se prevé una producción de vino 2012 (sin contar zumos y mostos) a nivel mundial comprendida entre 243,5 y 252,9 millones de hectolitros. Se trata de un nivel de producción muy bajo.
Estados Unidos registraría una producción de vino de 20,55 millones de hectolitros es decir un 7,1% más. Sudáfrica alcanzaría los 10 millones de hectolitros, un incremento de 3,6 %. Pese a disminuir los viñedos en Australia la producción creció un 4,1 % y llegaría a 11,55 millones de hectolitros. En lo concerniente a la UE, después de 5 modestas cosechas seguidas, se presenta una cosecha 2012 excepcionalmente escasa, que se ha reducido entre 2007 y 2011 en 7.402 millones de hectolitros. Italia y Francia vienen con niveles históricos bajos. En Italia la cosecha sigue cayendo y registra para este año un retroceso de 3% con 40,5 millones de hectolitros. En Francia, el retroceso previsto es muy importante del orden del 19 % o sea 9,3 millones de hectolitros menos, apenas cercanas a los 40 millones de hectolitros. En España, a principios de octubre, la previsión mostraba 35 millones de hectolitros,incluyendo vinos, zumos y mostos, reflejando una caída del 6%.
En consecuencia, la producción global de la UE es de 141,2 millones de hectolitros (sin contar zumos y mostos), reflejando una merma del 9 %. Chile alcanzaría un nuevo récord, con 10,9 millones de hectolitros (+3,8%), mientras que Argentina, con 11,78 millones de hectolitros reflejo una merma del 23,9%. Nueva Zelanda se mantiene a un nivel elevado con 1,9 millones de hectolitros. La evaluación del consumo mundial sigue siendo bajo y se estima que oscila entre 235,7 y 249,4 millones de hectolitros anuales.