Según los especialistas del INTA, debe realizarse periódicamente la limpieza y sanitización de toda la línea de empaque. Además, explican de qué forma conservar la calidad del agua empleada.
"Habíamos preparado la contingencia tomando como referencia lo ocurrido a fines de diciembre, todos los paliativos sirvieron para contener la situación inicial, pero con días de 40 grados se nos saturó el sistema de provisión", explicaron desde el gobierno provincial.
En un estudio que se presentó sobre el tramo final de la provincia de Santa Fe, se detectó la presencia del herbicida "2-4D" y del insecticida organofosforado "clorpirifos".
Prohuerta, el programa dependiente del INTA y el Ministerio de Desarrollo social, acercó una interesante propuesta para diseñar un módulo de engorde de alevinos y juveniles de diferentes especies.
En el sur de Santa Fe, oeste del norte de Buenos Aires y oeste de Córdoba directamente ya frenaron la siembra.
Se presentó este martes y ya comenzó a funcionar el "Nasdaq Veles California Water Index", un índice que responde a las condiciones de oferta y demanda del estado de California.
El Ministerio de Agricultura informó que dará beneficios en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Luis, Catamarca, Tucumán y Misiones.
Infocampo trae los siguientes fertilizantes caseros con el fin de mejorar la producción de los alimentos cultivados en el hogar o establecimiento.
La Fundación Siwok fue seleccionada para atender esta problemática, fortaleciendo el rol de la mujer como actor clave dentro de la dinámica de esas familias.
Desde el INTA AMBA aportan las herramientas para lograr una correcta irrigación de los cultivos. Todo lo que hay que saber.
La hidroponia no requiere de riego y tampoco necesita tierra fértil. En esta nota, las especies más comunes, como la lechuga, albahaca, espinaca, tomate, orégano y menta, entre otras.
Se podrá desarrollar cultivos que se adapten a condiciones de sequía y otras adversidades asociadas al cambio climático
Se abordará la nueva reglamentación de la Unión Europea sobre economía circular, así como disposiciones sobre la gestión del riesgo agrícola con aguas de efluentes.
En las imágenes se puede ver al profesional Diego Rodríguez, del partido bonaerense de General Viamonte, ayudando a parir a una vaca que se cayó a un canal.
PUMA trabaja en el desarrollo de la Primera Calculadora de Huella de Carbono (CO2), que ayudará a saber qué deberíamos modificar en la próxima campaña agrícola si pretendemos ser más sustentables.
La situación es preocupante en el norte de la provincia, principalmente en la región del Impenetrable. "El Estado se olvidó de nosotros, quizás por la pandemia o Vicentin", dicen los productores.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.