El ministro del Interior, Wado de Pedro, de gira oficial por Israel adentó que presentará un proyecto de ley para crear el Ente Nacional del Agua.
La provincia reclama la provisión del caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el límite interprovincial con Mendoza.
La Organización de las Naciones Unidas plantea que estas aguas pueden proporcionar los beneficios necesarios para la adaptación al cambio climático.
Representantes opositores de Juntos por el Cambio quieren elevar el rango de secretaría a ministerio.
El INTA y FAO Argentina se comprometieron a resolver problemáticas de disponibilidad de agua, consumo y riego en las regiones de NOA, NEA y Cuyo.
Se agrava la falta de humedad en todas las regiones productivas. Empienzan las dudas sobre el impacto en el período crítico de la soja y maíz de primera.
El factor tocó la posición 892 este miércoles, el máximo desde que nació esta posición. Viene en aumento desde el segundo mes de este año.
Infocampo trae los siguientes fertilizantes caseros con el fin de mejorar la producción de los alimentos cultivados en el hogar o establecimiento.
La enfermedad tiene altas similitudes con el Covid-19 y es por eso que los especialistas advierten acerca de los cuidados. En Europa y Estados Unidos registran cada vez más casos del llamado "virus del vómito".
Las casas se erosionaron masivamente con las lluvias y algunas directamente se derrumbaron. Los campos están sumergidos en agua.
El agua en exceso o un mal sistema de riego pueden ser perjudiciales para las plantas. Te dejamos consejos para mantener adecuadamente la situación hídrica de las plantas.
Los tanques para fertilizantes líquidos se pueden utilizar para almacenar agua en épocas de sequía, además de otros productos como granos, aceites y otras sustancias químicas. Todo lo que hay que saber.
Los trabajos agrícolas están en la parte baja de la Cuenca del Morro, y de las 600 hectáreas que tiene la mitad se utilizan para la siembra de alfalfa.
La idea, según explican, es "visibilizar la relevancia del acceso al agua entre las familias campesinas para producir alimentos sanos para el pueblo". Por eso, se realizan protestas en la Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Santiago del Estero, entre otros.
Se trata de "Grow", creado por un diseñador graduado de la Academia de Arte y Diseño "Bezalel" de Israel. El mecanismo permite usar más eficientemente el recurso hídrico, beneficia a las plantas y disminuye las pérdidas.
Según los especialistas del INTA, debe realizarse periódicamente la limpieza y sanitización de toda la línea de empaque. Además, explican de qué forma conservar la calidad del agua empleada.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.