Publicidad Cerrar X

Agco: "Este año el sector recuperará el 50% de las pérdidas de 2009"

Juan Carlos Ruano, gerente de Márketing de Agco Argentina indicó que "tenemos una limitante muy seria con las licencias no automáticas de importación" de tractores.

Juan Carlos Ruano, gerente de Márketing de Agco Argentina indicó que "tenemos una limitante muy seria con las licencias no automáticas de importación" de tractores.
infocampo

Con una mejora en la productividad agrícola y en los precios de la ganadería, los productores apuntan a incorporar tecnología en sus esquemas productivos tras un 2009 signado por una visible caída de las operaciones comerciales para el sector de la maquinaria agrícola.

En diálogo con Infocampo, Juan Carlos Ruano, gerente de Márketing de Agco Argentina, analiza el repunte de las ventas en este primer semestre del año y hace un repaso por las principales novedades de Agco Argentina, entre los que se destacan el cabezal drapper de 40 pies y la presentación para fin de 2010 de líneas de tractores por encima de los 240 CV de potencia.

-¿Cómo fue el mapa de ventas entre 2008 y 2009?

-El 2008, a pesar del escenario político y una sequía que comenzaba a insinuarse, fue un año muy bueno en ventas de tractores y cosechadoras para todo el sector, con más de 8000 tractores comercializados y casi 1900 cosechadoras. 2009 mostró una caída del 50% en tractores y 70% en cosechadoras. Si bien el agricultor continuó abasteciéndose de tecnología, las ventas cayeron bruscamente en noviembre/diciembre.

-¿Cuál es la perspectiva para la segunda mitad de 2010?

-Es un período para terminar de recuperar, al menos, la mitad de lo perdido el año anterior. Nuestra estimación es que el mercado cerrará 2010 en alza, recuperando como mínimo un 50% de las pérdidas de 2009.  De todas maneras, tenemos una limitante muy seria, que son las licencias no automáticas de importación. Los productores adquieren tractores, pero existen dificultades para su entrega a término.

-¿Dónde se visualiza el mayor impacto de esta situación?

-Esto se percibe sobre todo con clientes que buscan adquirir una unidad para la siembra de trigo, pero lo podemos entregar recién en septiembre: el mercado no cerrará con el deseo de los clientes, sino de acuerdo con la disponibilidad de las empresas.

-¿Este panorama afecta a todas las multinacionales del sector?

-La situación es extensible a todas las empresas que importan. Pero en el caso de Agco Allis, que fabrica sus tractores en Argentina, se han presentado casos de modelos listos para entregar, frenados por la falta de licencia de sus componentes eléctricos. También se ven afectadas empresas nacionales que requieren piezas importadas.

-¿Cómo es el perfil de la paleta de productos presentados hasta el momento?

-En tractores, prevalecieron los modelos de 65 a 215 CV, como el caso de las series 4200 y 7300 de Massey Ferguson, la línea MT 500 de Challenger y la serie BT de Valtra. Sobre final de este año traeremos al país algunas líneas de tractores para incursionar en el segmento de potencias mayores a 240 CV. Estamos analizando el mercado para ingresar estos modelos. Con respecto a componentes de agricultura precisa, en el 9° Curso de Agricultura de Precisión, en Inta Manfredi, realizamos el lanzamiento masivo de sistemas de banderillero satelital y piloto automático para tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

-En las últimas muestras agrícolas, una de las mayores novedades de Agco fue el cabezal drapper. ¿En qué etapa se encuentra en la actualidad?

-Fue testeado con buenos resultados y efectuaremos algunos ajustes, para cuando arribe en septiembre la primera partida al país. Estará disponible para la próxima cosecha de trigo, y ya tenemos pedidos, sobre todo de contratistas que trabajan grandes superficies. Entre otras ventajas, reduce en casi 2 qq/ha las pérdidas por plataforma. En base a lo que podemos ver en EE.UU. y Argentina, es muy posible que en los próximos tres años sea más difícil encontrar plataformas sinfín.

-¿En qué eventos internacionales participarán próximamente?

-Estamos preparando un viaje con clientes y concesionarios al Husker Harvest Day en Grand Island (Nebraska, EE.UU.). Es del tamaño del Farm Progress Show, más orientada hacia cosecha, y con mayor participación de concesionarios. Será entre el 14 y 16 de septiembre, con visitas a las fábricas de Challenger y Hesston.

Andrés Lobato

Nota publicada en la Edición de hoy  del Semanario Infocampo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: