Publicidad Cerrar X

Agrodiputados afirman que el 8N supera a la protesta de 2008

Los radicales se mostraron a favor de la medida y aseguraron a Infocampo que el malestar trascendió ampliamente al sector del agro. "Hay que hacer una autocrítica desde la oposición", dijeron.

infocampo

A pocas horas de la marcha denominada 8N, los agrodiputados Jorge Chemes y Juan Casañas señalaron a Infocampo que la protesta superará a la de 2008.

“Esto está tomando otra dimensión, porque son todos los sectores pero ninguno en especial”, dijo Casañas. “La gente  está molesta por la falta de políticas, por el relato, la inflación y la versión mentirosa del Indec. Acá, en Tucumán, hay un grupo de jubilados reclamando que les paguen lo que les prometieron. La gente se está hartando y le está exigiendo a la oposición una mesa de diálogo”, señaló.

En tanto, el diputado afirmó que la medida “es importante ya que es un movimiento autoconvocado. En 2008 comenzó como una rebelión fiscal, después siguió creciendo por el desprecio del kirchnerismo al sector del campo, con frases como “piquetes de la abundancia””, recordó.

Consultado acerca de la posición del sector agropecuario, Casañas sostuvo que éste “nunca ha recibido propuestas ni políticas desde el gobierno. El campo genera más de 30 mil millones de dólares de divisas y es el que más aporta. El Estado se queda con las inversiones del agricultor y además hay persecución fiscal”.

Por su parte, Chemes consideró que “la marcha me parece positiva, es una buena medida de movilización, es una buena forma de que la gente exprese su desencanto con este proyecto de gobierno y es fundamental en la democracia”.

“Si lo retrotraemos a 2008, diría que puede tener alguna similitud. Los problemas no son temas tan específicos como en ese año, que eran agropecuarios, pero hay mucho descontento en temas generales que se pueden compartir desde el sector. El tiempo dirá si es similar a 2008”, declaró.

Y disparó: “Lo que más molesta es que se está coartando la libertad de poder trabajar, las libertades individuales, de tomar decisiones en lo que uno hace y produce. Acá la gente quiere que la dejen hacer lo que sabe hacer y lo que ha aprendido, creo que se están invadiendo las libertades individuales, están obligando a la gente a que enfoque su sistema de vida a lo que quiere el Gobierno”.

“En cuanto a la participación política, no estoy de acuerdo en no participar, hay que poner la cara, el cuerpo, la gente espera el apoyo del sector político y sobre todo de la oposición, sería bueno que podamos ir la mayor cantidad de participantes del sector político, ya que la gente busca un líder en este momento”, dijo el radical.

En ese sentido, Casañas tuvo una mirada distinta: “Yo voy a ir con la bandera argentina, sin ninguna bandera política, soy un ciudadano más, siempre estuve acompañando a la gente, a los jubilados. Creo que no sirve que los políticos salgan con su partido y no se involucren con la gente”, indicó.

Y consideró que es importante “hacer una fuerte autocrítica como diputado de la oposición, ya que no nos supimos mover con anticipación. Creo que hay que mejorar varios aspectos y conformar una mesa de diálogo”.

“No sé si tiene que haber una unión dentro de la oposición, pero me sorprende que no nos podamos sentar y llegar a un acuerdo. A los políticos les falta humildad y se equivocan, hay que acercarse más a la gente”, reflexionó.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: