Publicidad Cerrar X

Agroempresarios argentinos buscan diversidad y valor agregado en el mercado chino

Primer Ministro de China, Wen Jiabao, tuvo oportunidad de encontrarse mano a mano con un grupo de empresarios del sector agroalimentario. Por Javier Preciado Patiño, Director Periodístico de Infocampo.

infocampo

El domingo 24 de junio, el Primer Ministro de China, Wen Jiabao, tuvo oportunidad de encontrarse mano a mano con un grupo de empresarios del sector agroalimentario, en la visita que la embajada del país oriental organizara a la Estancia La República, en la localidad de Luján (Buenos Aires).

Acompañado por una nutrida delegación, entre la que sobresalían los ministros de Comercio Exterior y de Agricultura, Wen Jiabao mantuvo una ronda de intercambio con referentes del mundo de los agronegocios locales como Roberto Domenech (Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Ignacio Rosner (El Tejar), Ricardo Marra (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y Gastón Pérez Izquierdo (Bodegas Catena Zapata). A su lado seguían el diálogo otros hombres de empresas como Cristiano Rattazzi (Fiat), Juan Pablo Ghirardi (Asociación de Cooperativas Argentinas), José Alberto Zuccardi (bodega Familia Zuccardi(), Alfredo Paseyro (Asociación de Semilleros Argentinos), Martín Fraguío (Maizar), Víctor Cabanellas (Bolsa de Comercio de Rosario) y Diego Cifarelli (Federación de la Industria Molinera), por nombrar solo a algunos.
Flanqueaban al Primer Ministro chino el ministro argentino de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez y el presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería de esa cámara, Luis Basterra.

Las intervenciones de los empresarios tuvieron un denominador común: el reconocimiento de lo estratégico que resulta la alianza entre la Argentina y China, dos economías emergentes y complementarias, el muy buen presente de las relaciones bilaterales y el potencial que tienen en el futuro inmediato.

Wen Jiabao resaltó la prioridad que para esa nación significa alimentar a sus 1.300 millones de habitantes y a partir de allí el interés por la Argentina. A su turno, los hombres de negocios locales plantearon la necesidad de incrementar el intercambio y de llegar a la nación asiática con productos de mayor valor agregado, que implique a su vez la creación de puestos de trabajo para los argentinos.

Se resaltó la tendencia creciente a los emprendimientos mixtos público privados (Grobocopatel),  la necesidad de acortar la cadena entre productores y consumidores de ambos países (Rosner), de incrementar los envíos de productos de cadena avícola (Domenech) y de la vitivinícola (Pérez Izquierdo), y del reconocimiento por parte de China de los eventos biotecnológicos utilizados en la Argentina para facilitar las exportaciones de maíz (Marra), entre otras cuestiones.

Wen Jiabao resaltó que su país produce 500 millones de toneladas de granos y que hace ingentes esfuerzos en pos de la seguridad alimentaria.

Pero a pesar de tener la quinta parte de la población mundial, solo tiene una pequeña proporción de las tierras aptas para producir alimentos. Allí radica la alianza que se está construyendo entre la nación asiática y la región del Cono sur sudamericano.

El ministro Yauhar planteó la posibilidad de avanzar a escala regional con la creación de una reserva de granos en forma articulada con China, una propuesta que fue muy bien recibida por el visitante y que constituye un desafío para las relaciones bilaterales.

Con su visita a la Estancia La República, donde Raúl Moneta y su familia oficiaron de anfitriones, el Primer ministro de la segunda economía global (con un PBI de más de 10 billones de dólares) y su comitiva pudieron tomar contacto con la forma de producción agroalimentaria argentina, tal como era intención de la Embajada, tanto en su faz pecuaria como agrícola.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: