Publicidad Cerrar X

Alquileres agrícolas: recomiendan esperar para no avalar las pretensiones de los propietarios de campos

Las negociaciones se encuentran semi-paralizadas porque los dueños pretenden aplicar un incremento de hasta un 25%. "A lo sumo se puede avalar un aumento de entre un 5% y un 10%", comentó Luis González Victorica de Cazenave & Asociados.

Las negociaciones se encuentran semi-paralizadas porque los dueños pretenden aplicar un incremento de hasta un 25%. "A lo sumo se puede avalar un aumento de entre un 5% y un 10%", comentó Luis González Victorica de Cazenave & Asociados.
infocampo

Las negociaciones en el mercado de alquileres agrícolas se encuentran actualmente semi-paralizadas dado que la mayor parte de los propietarios de campos pretenden aplicar un significativo aumento de precios con respecto a los valores negociados en la campaña anterior.

En tal escenario, ¿cuál sería la manera más conveniente de encarar una negociación?. “Lo más recomendable es no tomar una decisión apresurada que pueda llegar a afectar la rentabilidad”, respondió hoy a Infocampo.com.ar Luis González Victorica, director de Cazenave & Asociados.

“Las negociaciones vienen demoradas con respecto a años anteriores porque los propietarios necesitan más dinero (por los altos niveles de inflación), pero la realidad indica que los números pretendidos por el momento no cierran para el productor”, comentó González Victorica.

Por ejemplo: en los mejores campos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires los propietarios de campos de muy buena aptitud están pidiendo entre 20 y 22 qq/ha de soja, una cifra que representa alrededor de un 25% más que los valores pagados el año pasado.

“El precio acordado no debería ser mucho más de lo que se pagó el año anterior”, recomendó el especialista consultado, para luego agregar que “a los sumo se podría avalar un aumento de entre un 5% y un 10%, según los casos”.

“Los costos de los productores (fundamentalmente fletes y agroinsumos) se incrementaron en hasta un 25% (en el último año), mientras que el precio de la soja viene bajando en lo que va del año”, concluyó González Victorica.

La falta de apuro de la mayor parte de los arrendatarios por cerrar alquileres agrícolas es uno de los factores que explican la escasa disponibilidad de oferta de soja que está ingresando al mercado local.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: