El Dr. Ignacio Gasparri, Dr. Lucio Malizia, Dr. Gabriel Vázquez Amabile y el Dr. Ignacio Mundo fueron distinguidos por Banco Galicia mediante el Fondo para la Conservación Ambiental con un estímulo de $30.000 cada uno para desarrollar sus investigaciones.
El Dr. Gabriel Vázquez Amabile, investigador de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), realizará su investigación para determinar el grado de deterioro de los suelos en áreas de desmonte, mediante el análisis de la evolución de variables químicas y físicas en lotes con larga historia agrícola o ganadera y en contraste con su situación inicial no disturbada.
En los últimos años se ha observado un incremento del desmonte de tierras del norte de nuestro país, destinadas mayormente al uso agrícola. Además del efecto que el desmonte produce sobre la biodiversidad y la emisión de gases de efecto invernadero, el cambio de uso de tierras tiene un impacto directo sobre el recurso suelo. Se trabajará en explotaciones de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos.
Los proyectos de reducción de emisiones de carbono de bosques (REDD+) actualmente tienen un contexto político favorable pero también mantienen incertidumbres en relación a la estimación de líneas de base, co-beneficios e impactos de la “conservación” de carbono en diferentes contextos.
El Dr Ignacio Gasparri, investigador de la Universidad Nacional de Tucumán, se propone junto a su equipo estudiar estos aspectos en proyectos alternativos REDD+ y establecer antecedentes técnicos para su posible implementación.
El área de estudio comprende la región del Chaco Seco, desde los departamentos del norte de Santiago del Estero hasta el límite con Bolivia.
Por otra parte el Dr. Lucio Malizia, investigador de la Universidad Nacional de Jujuy, desarrollará su estudio en el Parque Provincial Potrero de Yala, provincia de Jujuy.
El principal problema del Parque es la degradación del bosque por sobrepastoreo que disminuye la capacidad de generar servicios ambientales y principalmente la protección de cuencas. Ya se está desarrollando junto con los pobladores un programa de compatibilización del uso ganadero con la conservación del Parque.
Este proyecto apunta a reforzarlo mediante la restauración experimental de áreas degradadas de bosque.
Por último el Dr. Ignacio Mundo, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), se plantea estudiar los efectos del ganado sobre la estructura y dinámica de los bosques de Araucaria araucana.
El ganado y los incendios constituyen los disturbios de mayor importancia en los bosques subantárticos de Argentina. A pesar que grandes superficies de bosques de Araucaria están protegidas, en numerosos casos se evidencian escasas o nulas cantidades de plántulas y altos niveles de compactación de los suelos. A partir de los resultados que se obtengan, se podrán establecer las bases ecológicas que favorezcan la formulación de planes de manejo sustentables del bosque.
El área de estudio será el Parque Nacional Lanín, incluyendo seis áreas de exclusión del Parque, y estancias privadas en la provincia de Neuquén.