Publicidad Cerrar X

Becker Underwood presentó FOLIAR FIX

Se trata de una extensa línea de fertilizantes foliares aptos para la complementación de  micronutrientes. La complementación perfecta en el manejo de soja y maíz.

infocampo

Becker Underwood presentó FOLIAR FIX, una extensa línea de fertilizantes foliares  aptos para la complementación de micronutrientes.

La intensificación en el uso de los suelos agrícolas, la siembra de cultivos de cosecha fina y cosecha gruesa en un mismo ciclo y la intensificación en la siembra del cultivo de soja, está poniendo de manifiesto ciertos déficit de micro elementos que cumplen una función fundamental en el metabolismo de las plantas, sea en cultivos de maíz o soja, ya sea en la síntesis de proteínas, hidratos de carbono o aceites.

Los macro nutrientes como Nitrógeno, Fosforo o Azufre son aportados a las plantas por el suelo, ya sea como fertilizantes químicos agregados al momento de la siembra, nativos del suelo o mediante la fijación biológica como es el caso de las leguminosas en general y la soja en particular. Estas últimas necesitan grandes niveles de Nitrógeno por tonelada producida que son aportadas mediante Fijación Biológica por bacterias del genero Rhizobium.

Pero los micro nutrientes, pueden están indisponibles en relación a los niveles de Materia Orgánica como es el caso del Boro o por ocultamiento por exceso de un nutriente agregado como es el caso del antagonismo que se produce con el exceso de aporte de Fosforo lo que provoca un déficit relativo de Zinc. Estos microelementos presentan una  limitante en que las cantidades necesarias por hectárea,  hacen que su reposición al suelo sea muy dificultosa por la imposibilidad de regular en forma correcta y pareja su dosificación.

Por su parte el avance en la tecnología de análisis de suelos y el mayor conocimiento de las interacciones de este tipo de elementos con los cultivos, están llevando a que la tecnología de la fertilización foliar, sea la complementación perfecta con la acción de los nutrientes presentes en el suelo y que son absorbidos por las raíces de las plantas.

Ensayos realizados por técnicos de la experimental Pergamino del INTA (Ferraris et al)  en suelos de la zona de Urquiza de dicho partido, mostraron importantes diferencias de rendimiento en el cultivo de Maíz, sembrado en suelos donde el aporte natural de Boro era bajo debido a los reducidos niveles de Materia Orgánica presentes en dicho suelo.

Análisis de suelo al momento de la siembra

Índice de verdor, rendimientos de grano (kg ha-1) y diferencia de los tratamientos fertilizados respecto al testigo. Evaluación de fertilización foliar en Maíz En lo referido al cultivo de soja, ensayos llevados a cabo por INTA en la zona de Humbolt, Santa Fe, mostraron diferencias importantes de rendimiento, tanto en cultivos de primera como de segunda, con el aporte de oligo elementos, aportados tanto en semilla como en forma foliar.

Para que la fertilización foliar complementaria tenga éxito productivo y económico, se debe conocer acabadamente las necesidades de los diferentes cultivos como los aportes que puede realizar el suelo. De esta forma la inversión tendrá la eficiencia necesaria y el retorno requerido a este tipo de tecnología.

Los aportes de elementos provistos por la fertilización foliar pueden realizarse tanto en aplicación con herbicidas como glifosato o en el momento de utilizar fungicidas para el control de enfermedades de fin de ciclo, siempre teniendo en cuenta que no ocurran precipitaciones alcalinas.

Oferta  de Becker Underwood: Línea FOLIAR FIX.

Becker Underwood posee en su cartera de productos de fertilización foliar complementaria siete productos basados en diferentes oligo y micro nutrientes, diseñados para ser aplicados en cultivos de soja o maíz, desde la semilla hasta el momento de inicio de floración
Complefix es un fertilizante foliar que contiene en su formulación Azufre, Boro, Cobre, Manganeso, Molibdeno y Zinc. Ideal para la aplicación en estados vegetativos en mezcla con glifosato. La presencia de Manganeso permite corregir efectos que el glifosato produce en cultivos RR, tanto soja como maíz.

Fospofix: Aporta Fosfito de Potasio. Ideal para su uso en estado vegetativo, como aporte de fosforo para la sintesis de ATP y precursor de FITOALEXINAS, mecanismo de defensa natural de las plantas frente a enfermedades.

Mangfix. Aporta Azufre y Manganeso. Ideal para ser aplicado en estado vegetativo en la última aplicación de glifosato en cultivos RR.

Borofix. Ideal para aplicaciones en estado reproductivo, con excelente respuesta en soja, maíz y girasol, especialmente en aquellos suelos con bajos niveles de Materia Orgánica, sea por exceso de años de agricultura, como por genética de suelos.

Zincofix. Aporta Zinc en forma de Sulfato de Zinc quelatado, esencial para un vigoroso desarrollo celular permitiendo la elongación de entrenudos y uniforme desarrollo del cultivo.

Topfix. Ideal balance de Macro y Micronutrientes que estimulan el desarrollo fisiológico del cultivo luego de situaciones de stress.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: