Publicidad Cerrar X

Cámaras empresariales celebraron el anuncio del BCRA

Tanto la CAME como la CGERA manifestaron su satisfacción en relación a las nuevas líneas de financiamiento destinadas a promover la inversión productiva.

infocampo

Las cámaras empresarias nucleadas en la Confederación General Empresaria (CGERA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se mostraron de acuerdo con la instrumentación del BCRA con respecto a las nuevas líneas de financiamiento destinadas a las MiPymes.

Por su parte, Marcelo Fernández, presidente de la CGERA, manifestó que “están dadas las condiciones para que las pequeñas y medianas empresas continúen invirtiendo” y se mostró conforme con la orientación de la medida: “estas medidas de intervención son las necesarias para orientar el crédito al sector productivo y especialmente a las Pymes, facilitando el acceso, aspecto que siempre es complejo”.

La CGERA representa a la industria, los servicios y la producción y viene participando activamente de las mesas de trabajo impulsadas por el Ministerio de Industria, el Banco Central y las demás entidades bancarias.

Por otro lado, la CAME emitió un comunicado en el que señala que “es una medida acertada, necesaria y oportuna”, y agrega que “la medida es legal, porque la nueva Carta Orgánica faculta al Banco Central a promover todas las medidas tendientes a impulsar el crédito productivo a largo plazo con el objetivo de sostener el crecimiento y el empleo”.

Según la entidad “hoy el país atraviesa un ciclo económico de fuerte desaceleración, donde se requiere inversión para aumentar la oferta y financiamiento a las PYMES para aumentar la inversión”.

Al respecto advierte que “sin embargo, a pesar que la inversión local está retrocediendo, los bancos en vez de financiar la inversión de las PYMES incrementaron sus esfuerzos por financiar el consumo y dar crédito caro de corto plazo”.

En ese sentido destacó que “hace décadas que el Sistema Financiero argentino dejó de estar al servicio de la inversión productiva y se consolidó como un negocio privado, que prioriza su ganancia individual por sobre el desarrollo del país”.

Asimismo, afirmó que “actualmente la mayor parte del crédito que otorgan se orienta al consumo y lo poco que va a PYMES son líneas de muy corto plazo, con tasas excesivas, destinadas a financiar capital de trabajo, y no la inversión de largo plazo que es la que permite aumentar la capacidad productiva del país”.

La entidad aseguró que “hay más de 900.000 PYMES de los sectores comercio, industria y servicios que no tienen acceso al crédito, y cuando necesitan financiamiento, el Banco les pide garantías, contragarantías, y no les dan ni plazos ni tasas razonables”

Finalmente, señala que “la única forma de crecer que tiene un país es invirtiendo. Pero la inversión requiere del financiamiento a las PYMES, y el sistema financiero tiene que sí o sí estar presente”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: