Hace tres meses que no hay operaciones con la nación euroasiática, que está entre los principales compradores de cortes congelados. También es un mercado clave para las menudencias.
Un proyecto de un par de emprendedores franceses convierte a larvas de la mosca "Soldado Negra" en una fuente rica en proteínas para la dieta animal.
Son los temas que se hablaron durante una jornada técnica en la Expo Angus del Centenario. La carne de esta raza, como ejemplo un sello de aceptación global, y la necesidad de la cadena de ser "influencers" del consumo.
En el primer cuatrimestre, Uruguay y Brasil exportaron entre 22% y 34% más, mientras que Argentina comercializó 6% menos.
La política “Covid 0” impuesta por el gobierno asiático frena la demanda de vacas, que estaban sosteniendo la faena y justo en la época en que el productor hace la diferencia con esa categoría.
Comenzó la Semana del Centenario Angus. Con la llegada del primer ejemplar a La Rural, comienza la admisión de animales para las juras.
Por séptimo año consecutivo, el país consiguió el más alto estándar ante el Comité australiano de Evaluación de Inocuidad Alimentaria.
Los secretos de Roberto Santos, un productor de General Madariaga que logró estabilizar y “engordar” su sistema mixto a fuerza de intensificación, planificación forrajera y estrategia comercial.
La mercadería se trasladaba con una temperatura superior a los 20°. Además no tenía documentación de respaldo, según informó el Senasa.
Tras la fuerte caída del primer bimestre, los números de marzo y abril muestran una faena estabilizada. Y para el segundo semestre se aguarda una mayor oferta por la mejora en los números de los feedlots.
Entre el 24 y el 27 de mayo, la Asociación Argentina de Angus realizará en La Rural de Palermo la "Exposición Angus del Centenario".
Fue un viernes emotivo en el tradicional recinto del barrio Mataderos de Buenos Aires: se realizó el último remate, que dejó leves subas para el valor de la hacienda.
La actividad de los frigoríficos mejoró levemente, según el Consorcio de Frigoríficos ABC. Fue clave un mayor ingreso a las salas de faenas de las vacas D y E, que se pueden exportar sin límites.
Permanace abundante ternerada en campos de engorde ya que el criador/invernador no quiere quedarse en pesos.
En San Luis y en el sur de Córdoba, la empresa La Tregua, de Daniel Bovetti, lleva adelante un esquema de producción de ciclo completo con excelentes resultados. Su caso se presentó en una jornada del IPCVA.
Una investigación está probando una solución, de bajo costo, para estandirizar la calidad de los ensilados.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.