Fue desarrollada por el INTA junto a sus pares de otros países de Latinoamérica y el Caribe. La idea es facilitar la aplicación de buenas prácticas en los tambos.
En la Expo Suipacha, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, dijo que el tambero argentino recibe el precio más bajo del mundo” y reclamó acabar con las distorsiones de precios.
La leche polvo entera, principal producto de exportación de Argentina, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada. Una novedad es que se repitió un dato que pocas veces se da: la leche descremada cotizó a mejor precio.
En marzo, el valor cobrado por litro superó apenas por centavos el costo de producirlo. Las liquidaciones de abril vendrían con un nuevo incremento, que aún sería insuficiente para recuperar rentabilidad.
Un informe del Movimiento CREA analizó los aspectos internos y externos de la producción lechera actual.
Un relevamiento entre más de 200 establecimientos mostró un nivel de producción diaria que supera por casi un 50% al que había hace 20 años. También creció la producción por vaca y por hectárea.
Ante el aumento de los gastos en alimentación, dados por el maíz y la soja, en marzo debe elevarse significativamente el ingreso por litro del tambo.
Los establecimientos lecheros argentinos ordeñaron 815,9 millones de litros el mes pasado, un 3,6% más que en igual mes de 2021.
Integrada por destacadas empresas del sector, trabajarán en la determinación del ciclo de vida de productos para coordinar acciones con proveedores.
Los primeros resultados de la producción mundial de leche evidencian un estancamiento productivo, y en algunos casos los resultados ya son negativos.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.