Es el principal producto de exportación de la cadena láctea argentina. Su precio internacional es el más alto en ocho años y podría llegar al récord, según estiman en el sector.
La cooperativa Fonterra, de Nueva Zelanda, está pagando a sus productores tamberos el precios más alto e su historia. Enterate por qué y cuánto.
En dólares, el litro entregado en tranquera se incrementó 30,7% el año pasado, la tasa más alta a nivel global. Pero el valor se mantuvo en un piso en relación a los principales productores.
Desde la Mesa de Productores Lecheros de esa provincia cuestionaron que “no se puede plantear un panorama tan alentador, cuando lo que se hace es lo mínimo desde los lugares de decisión”.
En el remate quincenal de la multinacional Fonterra, los precios de los lácteos aumentaron hasta 9,7%.
Los establecimientos de más de 10.000 litros diarios son 10 veces menos que los de menos de 2.000 litros, pero aportan casi el doble de leche al sistema.
Según una investigación de la Universidad de Ohio, aquellas vacas secas que descansaron más tiempo lograron mejorar la supervivencia de los recién nacidos.
Un relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea muestra que el ordeñe aumentaría levemente, un 0,6%, hasta totalizar más de 11.600 millones de litros.
La fuerte demanda de lácteos por parte de China, combinada con menor producción en algunos países clave, impulsa un alza de las cotizaciones en los mercados globales.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea, se exportaron productos U$$ 1.335 millones el año pasado, un 17% más que en 2020.
El aumento del 4% en el ordeñe fue el más alto entre los mayores productores del mundo y superó con creces el 0,5% de expansión que vivió la actividad a nivel global.
Desde Caprolecoba ya prevén un 2022 con menos cantidad y calidad de reservas forrajeras a raíz de la sequía.
Según datos oficiales, el año pasado se ordeñaron 11.553 millones de litros, un 400 millones más que en 2020. Diciembre fue el 30° mes consecutivo de crecimiento interanual para los tambos.
Es usual que en enero el ordeñe se reduzca. Pero este año arrancó con una merma más pronunciada que lo normal, producto del estrés térmico que sufrieron las vacas.
Por primera vez en la historia se superó la producción mundial de 900 millones de toneladas de leche anuales, un crecimiento del 3% interanual.
Por la leche entregada en diciembre cobraron un promedio de $ 34,35 por litro, un 61% más que en el mismo mes de 2020.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.