Los patentamientos se incrementaron 32% en enero con respecto al mismo mes del año pasado. En el caso de las cosechadoras, la suba fue del 69%.
Desde 1920, producen en el norte cordobés. Apuestan a seguir creciendo y diversificándose.
Según la Asociación de Concesionarios, el año pasado se inscribieron 7.494 unidades, unas 2.000 más que en 2020. Los tractores fueron la estrella del año. En las cosechadoras, hubo una leve baja.
La marca del ciervo dio a conocer los detalles de su primero equipo que se maneja solo, por sistema GPS, durante una de las ferias de tecnología más grandes del mundo.
La compañía Fertec, de Marcos Juárez, envió cuatro equipos a Delacombe. “Estamos muy felices de consolidar nuestra expansión de marca hacia el mundo”, dijo su CEO, Lisandro Tron.
Así lo señala un informe de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de esa provincia. Las fábricas de máquinas y agropartes lideraron las ventas en 2021 y encabezan las expectativas para 2022.
A partir de este año, la compañía cotizará oficialmente en las Bolsas de Nueva York y de Milán como un actor totalmente centrado en la agricultura y la construcción. Iveco será una empresa independiente.
La empresa santafesina culminó el año con balances “altamente positivos”. Crece también en sembradoras y fertilizadoras, y está desarrollando nuevas inversiones.
Se trata de la nueva serie de trilladoras Axial-Flow 250, de Case IH, las cuales incorporan un sistema de automatización en cosecha más inteligente y productivo.
Con el objetivo de conseguir una red de altos estándares internacionales, un fabricante cordobés está capacitando a técnicos y gerentes de todas sus sucursales en el país.
El ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, acordó con su par de Nación implementar un nuevo Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales.
El icónico logotipo Triple Triángulo de Massey Ferguson tiene un nuevo estilo.
Santiago Larroux es el nuevo presidente de CLAAS Argentina y vicepresidente para CLAAS América Latina.
La firma expuso sus maquinarias de alto rendimiento y precisión, apuntado a las economías regionales.
El presidente de Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, destacó el entusiasmo con que el sector encara la muestra del año próximo.
En el tercer trimestre de 2021, esta agroindustria nacional facturó más de 49.000 millones de pesos.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.