En el día de hoy el mercado de granos local se comportó de forma volátil, con volúmenes de negociaciones algo inferiores a los del día miércoles, y a la expectativa de un nuevo informe del USDA acerca de los stocks trimestrales.
Así, por la soja, las fábricas locales ofrecieron $1.610/ton con descarga inmediata, mientras que por la soja de la nueva campaña, la oferta fue de u$s 300/ton.
En tanto, por el trigo, para la molinería Art. 12 u$s 170/ton, con Gluten. 24 / PH 76 u$s 180/ton, con Gluten. 26 / PH 76 la oferta fue de u$s185/ton por la mercadería contractual; por el trigo con Prot. 10,5 / PH 78 para el mes de diciembre la oferta fue de u$s185/ton, para el mismo mes por la mercadería condición cámara la oferta fue de u$s 180/ton.
Por el maíz, por la mercadería para el mes de abril 2013, la oferta fue de u$s 175/ton, al tiempo que por la cebada, la exportación ofreció u$s 190/ton para el mes de diciembre.
En el mercado de Chicago, los futuros agrícolas cerraron con subas. Los futuros de soja cerraron en baja (533 u$s/tonelada), la aversión al riesgo de los operadores -que condujo a un nuevo fortalecimiento del dólar- presionó sobre las cotizaciones de la oleaginosa.
Los futuros de trigo cerraron en baja (267 u$s/tonelada), una toma de ganancias explicada en el fortalecimiento del dólar y la publicación del informe de stocks trimestrales del USDA ejerció presión sobre las cotizaciones.
Por último, los futuros de maíz tuvieron un cierre dispar (257 u$s/tonelada), la preocupación por la falta de lluvias contrarrestó los efectos bajistas del fortalecimiento del dólar, la caída del precio del petróleo.