Publicidad Cerrar X

Comenzó la siembra de trigo: “El entusiasmo va dando pequeños pasos semana a semana”

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que comenzó la implantación del trigo en la zona núcleo. La buena oferta de humedad y la mejora de los precios hicieron aumentar la intención de siembra de 5% a 8%.

Siembra de trigo en el sudeste de Buenos Aires. (Imagen compartida en Twitter por @Aleferretti3)
infocampo

La campaña 2024/25 ya está en marcha: la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio por iniciada la siembra de trigo en la zona núcleo, y con muy buenas noticias.

“Comenzó la siembra en gran parte de la región: son los primeros lotes aislados. La próxima semana la actividad será más importante”, dijo la GEA en su informe semanal.

Y reveló que las previsiones del área triguera en esa región del país siguen aumentando: se preveía un incremento de la superficie del 5%, y ahora la cifra pasó al 8%.

“El entusiasmo por hacer trigo va dando pequeños pasos semana a semana”, resumió la entidad rosarina en su informe semanal.

En este panorama, “lo que cambió en esta semana es que, donde manifestaban una caída, ahora sembrarían la misma área del año pasado. Y en otros lugares que decían repetir el área del año pasado, ahora habría un leve aumento”.

El trigo ahora se sube al tren del optimismo: ¿cuántas hectáreas se sembrarán?

EL “ENTUSIASMO” PARA EL TRIGO

Ahora bien, ¿qué es lo que lleva a este buen momento del trigo?

En primer término, una oferta hídrica muy buena en los suelos. La semana pasada, en un informe climático, la GEA ya dejó entrever la posibilidad de que este año se repita el boom de producción 2021/22, que fue el récord histórico para el trigo.

“Al análisis de lo que se espera en clima, se suman los mapas de anomalía de reservas de agua en el suelo, mostrando que lejos del peor escenario de siembra de un año atrás, las condiciones con la que comienza el ciclo de trigo 2024/25 incluso son mejores que en el 2021/22”, expresó la GEA en ese reporte.

reservas suelo trigo

Y el otro viento a favor es el cambio notable en las condiciones económicas para el cereal: hace un mes, el escenario era que no había rentabilidad; en la actualidad, la fuerte baja de insumos claves como los fertilizantes y la suba de precios del cereal, actúan como disparadores de este “entusiasmo”.

Con los números pegando un “volantazo” a favor del productor: ¿se viene una campaña “a todo trigo”?

Hace una semana, por caso, la GEA ya había advertido esta mejora al calcular que, por ejemplo, según la última actualización de precios al 16 de mayo, los márgenes en campo propio mejoraron en 73 u$s/ha respecto a 15 días antes, pasando de 147 u$s/ha a 220 u$s/ha.

Mientras que en campo alquilado también han mejorado en 79 u$s/ha, pasando de un incipiente margen positivo de 10 u$s/ha a 89 u$s/ha.

margenes 3 0

En paralelo, el economista Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, también destacó el alza del precio a cosecha del cereal, que fue de U$S 65 la tonelada en apenas un mes y configura el segundo mejor valor para diciembre de la historia.


EL TEMOR: LAS HELADAS

No obstante, desde la GEA también advirtieron algunos riesgos y temores que tienen los productores que están encarando la siembra triguera.

“Aparte de la incógnita que plantea el valor de los alquileres, aparece, sobre todo en el norte bonaerense, el temor por las heladas. El año pasado limitó seriamente los rindes en esa zona, y si bien las condiciones de humedad con las que parten los perfiles son muy diferentes esta vez, es algo no que se puede asegurar”, explican, por ejemplo, los técnicos en la zona de General Pinto.

Del mismo modo, en Colón van a sembrar más tarde, pese a la pérdida de potencial, para escapar también de las heladas.

Se vino el frío polar: ¿dónde serán las mayores heladas en el próximo trimestre?

Temas relacionados: