Publicidad Cerrar X

Cómo fue el acuerdo por el aumento del Inmobiliario Rural

El Gobierno de De la Sota pretendía recaudar $400 millones anuales y un fuerte revalúo de tierras. Las entidades del campo ofrecieron $310 millones a cambio de que se de marcha atrás con la inciativa. Hoy firman el acuerdo.

infocampo

El gobierno de la provincia de Córdoba acordó con las entidades del sector agropecuario un incremento de alrededor del 50% promedio para el impuesto inmobiliario rural del año próximo. Prentendía recaudar cerca de $400 millones anuales, pero luego de varias reuniones con ruralistas pactaron que el campo aportará $310 millones de lo pretendido por el Gobierno de José Manuel de La Sota.

“El acuerdo contempla que nosotros aportemos 310 de los 400 millones que necesita la provincia para financiarse durante 2013 a cambio de que no se toque el revalúo de tierras, que impactaría directamente sobre los Ingresos Brutos que se tributan a nivel nacional”, indicó hoy a Infocampo Marco Giraudo presidente de Coninagro Córdoba.

Según indicó el dirigente, si bien el campo inicialmente ofrecía pagar cerca de 250 millones, finalmente se consensuó una oferta mayor con la condición de que no se toque el revalúo de tierras. De todos modos, el impacto sobre los productores, será superior al 50%, ya que según contó Giraudo a Infocampo, sólo durante 2012 se subió más de un 100% promedio el impuesto.

“Sólo en mi caso a modo de ejemplo este año comencé a pagar con subas del 95%. En muchos casos la suba superó el 100% con respecto a 2011”, indicó.

De los 310 millones que aportará el sector agropecuario, el 30% será coparticipado a los municipios y comunas cordobesas para hacer obras de infraestructura. Se acordó, además, que el aporte será progresivo “pagará más quienes tengan más posibilidades de hacerlo” y se mantendrá el 30% de descuento para los productores que paguen la cuota anual y no tengan deudas anteriores, más un 10% de descuento adicional.

También se consensuó crear una mesa de trabajo (dos representantes por cada entidad y autoridades provinciales), que durante 2013 evaluará futuros ajustes que se pretendan hacer sobre el inmobiliario rural.

“El aumento se pagará en concepto de fondo específico. En un cedulón el inmobiliario puro es chico y el resto son fondos específicos”, dijo Giraudo y en ese sentido destacó que de estos últimos el que más aumentó fue “el de gasoducto”.

“Creemos y consideramos que hemos realizado un buen acuerdo. hoy definiremos la progresividad de la suba en una reunión con el resto de las entidades”, finalizó el dirigente.

Gustavo Malem

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: