Se trata de una “apuesta al agregado de valor a las materias primas de la mano de los pequeños y medianos productores, y al desarrollo de las Pymes en los pueblos del interior”, explicó el director de la FAA Agustín Pizzichini, tras la firma del acuerdo con los industriales.
“Gran parte de los problemas de los pequeños productores se centran en una cadena comercial que en muchísimos casos los asfixia y no les permite levantar cabeza y en productos de poco valor agregado cuyos precios siempre los fijan otros”, añadió.
Pizzichini aseguró que “con esta iniciativa queremos responder a la imperiosa necesidad de que los productores cordobeses dispongan de las tecnologías necesarias para generar valor a sus materias primas y diversificar las alternativas de comercialización de sus productos”.
El Cluster, que aglutina a los principales actores de la economía agroalimentaria, procura generar ventajas competitivas accesibles a las pequeñas y medianas empresas facilitando el acceso a tecnologías de última generación a las que hoy solo acceden las grandes empresas.
La iniciativa, que cuenta con financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (Adec) permitirá a los pequeños y medianos productores de materias primas apropiarse de eslabones de la cadena productiva con mayor valor agregado.
Simultáneamente permitirá que las materias primas cordobesas sean procesadas con equipos fabricados en Córdoba.