A pesar de la merma en la cosecha vitícola, en 2012 aumentó el porcentaje de quintales de uva que ingresaron para su elaboración a las cooperativas de Mendoza.
El dato surge de la comparación de los resultados del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de 2011 con los de este año, y el total ingresado en establecimientos cooperativos según información de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACoVi).
El año pasado, el total de uva destinada a elaboración en Mendoza alcanzó los 19.352.905 quintales y de ese total, 3.103.700 qq fueron elaborados por cooperativas (es decir, 16,04%).
En cambio, en 2012 la cifra total de la provincia descendió a 14.917.089 qq, de los cuales 2.958.600 (el 19,83%) fue elaborado por cooperativas.
Asimismo, se puede observar que mientras la merma del total de uva destinada a elaboración fue de casi el 23%, la disminución en el volumen de quintales elaborados por las cooperativas fue de menos del 5%.
Estos datos demuestran que cada vez más productores eligen vender su uva dentro del movimiento cooperativo. Y esta suba en la confianza de los viñateros se basa en los beneficios que perciben por ser parte de este sistema, tales como la garantía del cobro, el pago puntual y con valores superiores a los que paga el mercado.
Por otro lado, existen otras ventajas que el pequeño y mediano productor valora y considera y al elegir el Cooperativismo vitivinícola. Por ejemplo, el seguro solidario por daños climáticos, la compra de insumos en escala a menor precio del mercado y con facilidades, la posibilidad de participar en capacitaciones y la asistencia financiera.
Además, hoy en día las cooperativas se han tecnificado y la calidad de sus caldos son del paladar del consumidor. De hecho, se ha destacado que la calidad de la elaboración de la cosecha 2012 es de un nivel óptimo.