Publicidad Cerrar X

De la Tierra a la Mesa: mañana viernes nueva presentación

A las 17 hs en la feria Caminos y Sabores, en el predio de La Rural.

A las 17 hs en la feria Caminos y Sabores, en el predio de La Rural.

infocampo

El ciclo De la Tierra a la Mesa que desde marzo pasado lleva adelante Confederaciones Rurales Argentinas tendrá mañana viernes una nueva presentación en la feria de alimentos, artesanías y turismo Caminos y Sabores, a partir de las 17 horas, en la plaza denominada Del Encuentro. 

Desarrollado por técnicos de CRA, el trabajo de análisis económico De la Tierra a la Mesa clarifica a la opinión pública sobre la gran brecha que existe entre los precios que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes. 

Solo en manzanas, esta brecha entre lo que paga un consumidor y el precio que percibe un productor de, por ejemplo Río Negro, es siete veces más alto. En duraznos la brecha supera el 700%, ya que el productor percibe por kilo fresco $1,70 y el consumidor paga $17. 

Utilizando como fuentes a asociaciones de consumidores, cadenas de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires, almacenes, verdulerías, carnicerías y corredores, además de los productores agropecuarios, De la Tierra a la Mesa deja en claro que tanto los consumidores como los productores son los más perjudicados de la cadena.

Otro ejemplo son las mandarinas: el productor percibe por un kg. $0,25, en cambio en góndola el consumidor paga por el mismo cítrico $3,50, es decir 1300% más. En lácteos la situación no difiere.

Por ejemplo por queso pate – grass el consumidor paga en góndola $53,92, mientras que el productor recibe en equivalente por su leche $15,10: 257% superior es el precio que paga el consumidor. 

Mañana viernes los técnicos de CRA analizaran junto a los asistentes a la feria la brecha de precios que se da en alimentos como yerba mate, lechuga, manzana, mandarina, naranja, durazno en lata, pan, leche, queso y yogurt, entre otros.

¿Cuánto cuesta en dinero llenar un changuito de alimentos que componen la canasta básica comprándolo en una góndola de un supermercado o almacén? Y ¿Cuánto costaría en dinero si se comprarían estos mismos alimentos directamente al productor? 

La cita de la nueva presentación de De la Tierra a la Mesa es este viernes 6 de julio a las 17 horas en la Plaza del Encuentro en la feria Caminos y Sabores, predio de la Rural en el barrio porteño de Palermo. 

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: