De Vido suscribió, junto con el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, convenios para la recuperación de la usina “Río Chico I”, con una inversión de más de 121 millones de pesos, según publicó Télam.
De Vido expresó en declaraciones a Télam, que el proyecto “deriva de la construcción de la línea para tener los 100mw operativos no sólo para Santa Cruz sino para todo el país. Es una obra colindante con otra obra importante como la Central de Río Turbio que se inaugurará a fin de año”.
Al respecto agregó que “todo hace a la decisión política de darle conectividad y seguridad energética a Santa Cruz para poder llevar adelante un proyecto industrial profundo y fuerte para que este a la altura de las posibilidades energéticas que tiene la provincia, todo bajo la bandera de Santa Cruz”.
En el acto, el ministro dijo que “hoy estamos aquí no solamente para firmar este convenio sino para rendir cuentas de todo lo que, desde Néstor Kirchner como gobernador, hemos llevado adelante en esta querida provincia de Santa Cruz”.
Recordó que “en el año 91, cuando asumía como gobernador Néstor Kirchner, se inició el modelo de desarrollo con inclusión social que llevó a nuestra provincia a alcanzar un crecimiento económico notable, mientras el resto del país lamentablemente se hundía en la recesión; recordemos la convertibilidad”.
Comparó “el mapa que encontró Néstor al asumir en 2003, cuando había 54% de pobreza, 25% de desocupación, los salarios más bajos de toda la región y paritarias congeladas, y el país endeudado en un 140% sobre el Producto Interno Bruto”.
“Había falta total de soberanía en todos los ámbitos, todas las grandes decisiones -recordó- tenían que ser homologadas por el Fondo Monetario Internacional y los organismos financieros internacionales”.
“Quien afirme que esta década no es ganada es porque se sentirá identificado por un modelo de exclusión; se beneficiaron mientras el resto de la sociedad sufría la quiebra del país, como ocurrió en 2001”, remarcó.
Según De Vido, los resultados del modelo “son indiscutibles: tenemos los salarios más altos de América Latina, creación de 5 millones de puestos de trabajo, entregamos Asignación Universal por Hijo a 3,5 millones de personas, la pobreza descendió un dígito y la deuda externa se redujo a 30% del PIB, cuando llegaba a 150% en 2003”.
“Vamos a trabajar muy fuertemente para potenciar aún más ese modelo industrial”, remarcó.
El Parque Generador “Río Chico I” funciona actualmente al 32% de su capacidad y genera entre 25 y 35 megavatios, pero con la reparación de siete turbinas de generación la usina funcionará al 100% y se incorporarán 74 megavatios al sistema interconectado.
El parque está conectado al gasoducto San Martín y se ubica en la “Punta de Línea” de la Línea Eléctrica de 500 kilovoltios “Madryn-Río Gallegos”, e interconectada al Sistema Nacional.
Adicionalmente a la seguridad que dará a Río Gallegos se podrá exportar alrededor de 60 megavatios al Sistema Nacional que, siendo turbinas a gas, mejorarán la competividad del sistema al sustituir gas oil con un ahorro de 20 millones u$s/año.
Las obras tienen un plazo de ejecución estimado nueve meses, con aportes de los gobiernos nacional y provincial.
Tras la firma del convenio, De Vido y Peralta realizaron una recorrida por las distintas obras en ejecución: la ampliación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Natatorio Municipal de Río Gallegos y el predio donde se construirán 250 viviendas.
Estuvieron presentes, además, el secretario de Obras Públicas, José López, el vicegobernador, Fernando Cotillo, el intendente de la capital, Raúl Cantín, el rector de la UTN, Martín Goycoechea, el secretario del Sindicato de Luz y Fuerza, Juan Espinoza, e intendentes de diferentes localidades.