Publicidad Cerrar X

Destinan 1,8 M/$ para el desarrollo de tecnología metalmecánica

Los sectores beneficiados por los Proyectos Federales de Innovación Productiva-Eslabonamientos Productivo Vinculados son los vitivinícola, el frutihortícola y la construcción.

infocampo

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), financiará la fabricación de insumos, equipamiento y máquinas en las provincias de San Juan, Formosa y Buenos Aires. La innovación tecnológica en estas áreas de la industria potenciará la producción de vinos, frutas y la construcción de ascensores.

Se trata de tres proyectos correspondientes a la línea Proyectos Federales de Innovación Productiva-Eslabonamientos Productivo Vinculados 2010 (PFIP ESPRO Vinculados) que beneficiarán: a la Cámara Vitivinícola de San Juan, al Proyecto del Centro Oeste Formoseño (PRODECO) y a la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA). El monto destinado para los proyectos alcanza $ 1.800.000.

La primera iniciativa PFIP-ESPRO 2010 permitirá la modernización de las básculas del sector bodeguero de San Juan, a partir de la incorporación de cabezales electrónicos y sistemas de información online. De esta forma se conseguirá más precisión sobre los volúmenes de producción y mayor fluidez en los procesos de obtención de datos, registro y transferencia de información.

En Formosa, el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Innovación Productiva tuvo como contrapartida al PRODECO, proyecto formoseño para impulsar el desarrollo regional. El proyecto mejorará la calidad de la producción de bananas, gracias al desarrollo de equipamiento tecnológico para la pos-cosecha. A través de este proyecto se diseñarán y construirán un acoplado para transporte de la fruta, un patio de racimos donde se acopia la producción, una empacadora fija modular y un elevador para el producto en cajas.

Por último, en la provincia de Buenos Aires, el COFECyT destinará sus recursos para lograr en Argentina la fabricación de ascensores de diseño compacto, de bajo consumo energético y bajo nivel de ruido. La tecnología que se aplicará pretende impulsar la innovación del sector de fabricantes de ascensores nacionales para lograr un producto más eficiente y de calidad que los importados.

Los PFIP-ESPRO VINCULADOS constituyen un instrumento de financiamiento destinado a brindar soluciones a las demandas de innovación tecnológica detectadas en los eslabonamientos productivos provinciales o regionales y  fortalecer los mecanismos de vinculación ínter e intrasectorial a los fines de favorecer la promoción cruzada de demandas de innovación tecnológica. Esta herramienta de financiamiento abrió la primera convocatoria para presentación de proyectos en 2010 y distribuyó $ 43.200.000 en partes iguales para todas las provincias.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: