Durante la primera conferencia de prensa que ofreció desde que asumió su cargo, Jacobson sostuvo que los Estados Unidos no sólo está preocupado por las trabas comerciales, sino también por el control de cambios y el tema de la repatriación de ganancias.
“Tuvimos conversaciones y seguimos teniendo conversaciones sobre la preocupación que tenemos, ya sea sobre problemas específicos comerciales como por las restricciones a las importaciones, que las compañías estadounidense encuentran muy difíciles en la Argentina”, sostuvo la funcionaria.
Jacobson también advirtió que hay “leyes internacionales y regulaciones que todos tenemos que cumplir”. “Es una de las razones por las que existe la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el CIADI (Centro de arbitrajes del Banco Mundial)”, subrayó.
Pero Jacobson también puso la lupa sobre el control en el mercado de divisas y en las dificultades que empresas extranjeras tienen para repatriar fondos desde la Argentina.
“Lo que pedimos al gobierno argentino es mirar el impacto de estas restricciones, que puede ser muy amplio en varios sectores en particular, que pueden tener más dificultades. Entonces ésta es una discusión que seguimos teniendo”, aseveró.
De todas formas, la funcionaria expresó que la idea es que estas dificultades “no tengan impacto en otras áreas en las que tenemos una relación más positiva, en las que podemos avanzar”, y puso como ejemplo la educación y la investigación espacial.
Hace algunas semanas, Estados Unidos presentó una queja contra la Argentina ante la OMC por las trabas comerciales, presentación que fue acompañada por unos 40 países.