La decisión tiene que ver con un pedido de las asociaciones civiles Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental, que demandaron a la empresa agropecuaria Mapuche SRL.
El ministro de Agricultura de Córdoba pidió "dejar el dramatismo y las posturas extremistas para otro momento”.
"Fundió todo, fracasó en todo y lo único que quiere es tener un carguito y cobrar un sueldo. No le importa defender al productor, quiere quedar bien con la patronal para ver si le tiran algo", dispararon desde FAA Crespo.
Se concentran frente al Palacio de Tribunales para expresar su repudio a la decisión de la Justicia provincial, que habilitó distancias menores para esa práctica.
Si bien rechazó la acción de amparo de los ambientalistas, le exigió al Ejecutivo provincial que "subsane" el artículo 2 del Decreto 2239/19 en relación a las distancias de aplicación.
El titular de la entidad, Dardo Chiesa, dijo que habrá que trabajar de manera conjunta entre todos los sectores con base en la ciencia y tecnología, y "no en doctrinas".
El Poder Judicial de la provincia aclaró que la norma es ahora "plenamente aplicable", pese a los reclamos del Foro Ecologista y Agmer.
Enrique Soto, presidente de La Agroapícola, quien aseguró que las declaraciones del presidente "cayeron mal" y remarcó que los reclamos por el tema vienen "desde hace tiempo".
El debate entre ambientalistas y el presidente Mauricio Macri, reabrió una grieta que sigue sin encontrar final. ¿Cómo es el modo correcto de referirse a los insumos agrícolas y a las prácticas de manejo en relación a la aplicación de plaguicidas?
Daniela Verzeñassi, de Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, aseguró que el presidente "confunde a la población" al afirmar que el fallo que limita aplicaciones "pone en peligro a la producción".
En su visita a Entre Ríos, el presidente de la Nación opinó sobre la prohibición de aplicaciones en cercanías a escuelas rurales. "Pone en riesgo más del 20% de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia", dijo.
La Mesa de Enlace, la Bolsa de Cereales y el Centro de Acopiadores de la provincia piden respetar el Decreto 4407 que "garantiza el desarrollo de las actividades agropecuarias".
Además, el gobernador decidió suspender la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) hasta tanto no se evalúen la observaciones de la ONG.
Estará integrado por productores, ambientalistas y académicos, con el objetivo de establecer políticas públicas para "avanzar en la transición productiva".
La gobernadora Rosana Bertone vetó la modificación de la Ley provincial 101, que habilitaba la práctica por un año en la provincia. Ambiente se lo había sugerido, junto a científicos y ambientalistas.
Desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias aseguran que la prioridad es la salud de la población, y remarcan que es importante que "se pueda producir".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.