El dólar libre no deja de caer desde que comenzó octubre, que coincidió con la llegada de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central (BCRA). Algunos días con descensos más leves y otros con caídas fuertes, este dólar se sigue desplomando, y luego de escalar con fuerza durante septiembre, hoy desciende cinco centavos y se vende a $14,60 en la City. Así vuelve a valores de mediados de septiembre, según publica Infobae.
Con todo, desciende casi un 7% en lo que va del mes en el mercado paralelo, ya que finalizó septiembre a $15,72 por dólar. En el mercado minorista, el dólar oficial se vende estable a $8,54 en el promedio de entidades bancarias del microcentro porteño, que realiza y actualiza el BCRA tres veces por día. De esta forma, la brecha cambiaria es del 71% entre ambas cotizaciones.
El dólar “bolsa” o MEP (Medio Electrónico de Pagos) desciende cinco centavos a 13,70 pesos, luego de caer 12 centavos en la jornada de ayer. Para hacerse de dólar “bolsa”, empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que permanecen en el sistema financiero local.
Por su parte, el dólar “contado con liqui” desciende 31 centavos hasta los 13,50 pesos por dólar, en el promedio de bonos y acciones. Con dólar “fuga”, “cable” o “liqui” las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior, mientras que con el dólar “bolsa” o MEP (Medio Electrónico de Pagos) permanecen depositados en cuentas argentinas.