Publicidad Cerrar X

“El gobierno destina cuatro veces más recursos a Aerolíneas que al control de inundaciones”

"Con un manejo más profesional, federal y honesto del sector público se podrían evitar los enormes daños que producen las inundaciones", señala el documento de la consultora.

infocampo

“Las inundaciones son una prueba concreta de las carencias de infraestructura que sufre la ciudadanía y la actividad productiva. No es un problema de disponibilidad de recursos públicos sino de capacidad para administrarlos a favor del bienestar general. Para financiar las obras hídricas que permitan evitar o mitigar las inundaciones alcanzaría con redestinar los fondos estatales que se dilapidan en Aerolíneas Argentinas. Con un manejo más profesional, federal y honesto del sector público se podrían evitar los enormes daños que producen las inundaciones”. Así lo indicó hoy un informe de IDESA.

“Las lluvias por encima de los niveles promedios están ocasionado severos daños en varias ciudades y campos de la pampa húmeda. Colapsados los sistemas de drenaje, se generan desbordes en las cuencas hídricas que producen enormes daños sociales y económicos. Estos fenómenos testimonian las consecuencias de no contar con una adecuada infraestructura pública que facilite el drenaje del agua frente a la adversidad climática”, añade el informe.

“Desde el año 2002 existe un instrumento de financiamiento específico para que las provincias y los municipios ejecuten obras de mitigación y control de inundaciones: el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica”, señaló IDESA.

Según el informe, los datos de este Fondo muestran lo siguiente:

• En el año 2008 el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica administró $485 millones para obras hídricas.

• En el mismo año se estatiza Aerolíneas Argentinas, en esa instancia recibió subsidios por $1.064 millones, o sea, el doble de los recursos del Fondo.

• Para el año 2012 se proyecta que el Fondo de Infraestructura Hídrica cuente con $984 millones mientras que Aerolíneas Argentinas recibirá aproximadamente $3.845 millones, o sea, 4 veces más.

“Estos datos brindan un ejemplo concreto e ilustrativo de la poca racionalidad con la que se administran los recursos públicos. Nunca la ciudadanía pagó tanto impuestos como en la actualidad, pero siguen sin ejecutarse obras públicas básicas para evitar o mitigar los desbordes hídricos. La explicación es que los impuestos no se usan a favor de obras que benefician a la población sino en despilfarros, como es el caso de los subsidios públicos para financiar los déficits de Aerolíneas Argentinas”, concluyó IDESA.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: