El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Norberto Yauhar, realizó hoy una charla informativa con el objetivo de explicar las características y pormenores de las herramientas de diferenciación que la cartera agropecuaria impulsa para su adopción entre productores y elaboradores de alimentos.
Durante el encuentro, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso, remarcó que “este ministerio ha trabajado intensamente en agregar valor y se plasma, entre otras cosas, en la mesa de producción orgánica de nuestro país que es una de las más competitivas en el mundo y los diversos productos que estamos presentando aquí en esta jornada”.
A su vez, el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís, señaló que “esta es una muestra de algunos de los elementos que se producen a partir de las herramientas que ofrece la Subsecretaría, la cual fue creada por la Presidenta de la Nación para acompañar, principalmente a los pequeños y medianos productores, en el proceso de desarrollo de las distintas cadenas productivas”.
Esta reunión, organizada por la Dirección de Agroalimentos, incluyó exposiciones con información actualizada de las acciones llevadas a cabo por el Ministerio para impulsar el agregado de valor en numerosos productos. Se degustó una amplia variedad de Alimentos Argentinos Diferenciados, elaborados por algunos de los beneficiarios del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” y de la herramienta de Denominación de Origen y de Productores Orgánicos (chivito, jamón crudo, endivias, vinos orgánicos, salame, melón, trucha arco iris, café y azúcar orgánica, entre otros).
Asimismo, participó el programa “Cocineros Argentinos”, emitido por la televisión pública, quienes realizaron preparaciones culinarias con los mencionados productos e hicieron referencia a algunos tips para la elaboración de alimentos seguros y saludables.
HERRAMIENTAS PARA EL AGREGADO DE VALOR
Sello Alimentos Argentinos
Es un elemento de referencia de calidad para la industria alimentaria, que promueve la distinción y otorga valor a los alimentos argentinos, ya que certifica el cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas (BPA), de manufactura (BPM) y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), según corresponda a cada caso.
Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen
Son los signos utilizados para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen.
Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina
Desde el 2008, el Proyecto proporcionó a la cadena de producción orgánica los conocimientos técnicos, administrativos y comerciales necesarios para aumentar el volumen, adecuarse a los mercados de exportación, mejorar la calidad y agregar valor a las producciones.
Red de Información para las PyMEs Alimentarias (Red IPA)
Es un servicio de asesoramiento y asistencia técnica al sector alimentario, para colaborar con los empresarios en los distintos trámites, registros e información necesarios para alcanzar con éxito la producción y la comercialización de alimentos, tanto en el mercado interno como externo.
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos – PROCAL II
Se lograron llevar adelante 57 proyectos de imp lementación de Sistemas de Gestión de Calidad y herramientas de diferenciación que llegan a más de 1300 productores y PyMES Agroalimentarias. Asimismo se capacitó a más de 11.000 profesionales, técnicos y productores. Entre Procal II y la Operatoria con el area de proyectos del sector privado del PROSAP (ANR) se promovió la inversion de 19 millones de pesos distribuidos en 154 proyectos.