Publicidad Cerrar X

El Ministerio de Ciencia presentó su balance del año

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, expuso los logros de gestión de su cartera durante el año 2013.

infocampo

El ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó hoy el balance de gestión de 2013 en el Polo Científico Tecnológico. Durante el acto, Barañao indicó que el rol del Ministerio es “tener una doble mirada, hacia afuera y hacia adentro. Hacia afuera para colocar a la Argentina en el concierto de las naciones que hacen ciencia competitiva; y hacia adentro para todos aquellos que todavía están esperando poder superar la brecha de oportunidades”. También agregó que “esta brecha no se salda simplemente dando recursos o aconsejando sino administrando los medios para que la gente pueda utilizar sus saberes para atravesarla, brindandole el complemento de tecnología para que esos saberes puedan fructificar”. “Hay mucha gente que compromete su labor para que la ciencia y la tecnología lleguen al sector de la sociedad que realmente espera un cambio en su calidad de vida, y que percibe que el solo hecho de prestarles atención, implica un cambio en su dignidad”, concluyó el ministro Barañao.

El evento incluyó la presentación de un corto documental que da cuenta de un modelo productivo para la mejora de la calidad de vida de pequeños productores rurales, basado en el uso sustentable de guanacos y la apropiación de innovaciones tecnológicas en la localidad mendocina de Malargüe. El video recorrió la ciudad de Malargüe a través de sus atractivos científicos como el Observatorio Pierre Auger, el Planetario y la antena DS-3; para concluir en la localidad de Las Salinillas, a 160 km. de esa ciudad mendocina, donde la Cooperativa Payún Matrú lleva adelante un proyecto de uso sustentable de la fibra de guanaco.

La iniciativa apunta a la creación de una cadena de valor para la fibra y productos textiles derivados del guanaco, que permitirá crear una sinergia entre la conservación del ambiente y la mejora de la situación socio-económica de pequeños productores en condiciones de vulnerabilidad social. Esto redundará en una estrategia de producción alternativa para zonas áridas y de adaptación al cambio climático. Para esto la cartera de Ciencia, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destinará $5.678.639. Las acciones serán llevadas adelante por un consorcio asociativo público privado integrado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Municipalidad de Malargüe (Mendoza) y la Cooperativa Payún Matrú.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: