Con la inauguración del frigorífico para frutas en la localidad neuquina de San Patricio del Chañar, el Programa de Desarrollo Frutícola para el Alto Valle impulsado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, a cargo de Carla Campos Bilbao, ya concretó un total de 17 emprendimientos productivos.
Los proyectos de desarrollo para los pequeños y medianos productores frutícolas impulsados en las provincias de Río Negro y Neuquén aportan mejoras en infraestructura y equipamiento para el empaque y almacenamiento en frío de las frutas frescas. También proporciona elementos para el agregado de valor en origen, como la elaboración de dulces y frutas disecadas.
Las iniciativas concretadas corresponden a la primera etapa de trabajo en el marco de este plan, que en diciembre también incluirá la inauguración de un frigorífico en la localidad neuquina de Centenario.
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el lunes por la tarde, a través de una teleconferencia, la inauguración del Frigorífico de Frutas de San Patricio del Chañar.
Se trata de una planta de procesamiento y empaque de frutas que demandó una inversión de 10 millones de pesos, de los cuales 4 millones fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, que conduce Norberto Yauhar.
En una segunda etapa de obras, esta planta incluirá la construcción de una procesadora de frutas. En todos los casos, se trata de infraestructura de uso comunitario para los pequeños productores de la región.
Durante su contacto con las autoridades y productores neuquinos, la Primera Mandataria destacó: “Han organizado todo en forma de una cooperativa, a la cual se ha entregado en comodato el frigorífico, con los requisitos que demanda un acuerdo de este tipo”, dijo Cristina en el marco del acto realizado en el Mercado Central.
En ese acto se entregaron también fondos por 6 millones de pesos para fruticultores y otros 3 millones de pesos para productores vitivinícolas. “Ahora tenemos también muy buenos vinos de la provincia de Neuquén”, señaló la Jefa de Estado.
Por su parte, la vicegobernadora neuquina, Ana Pechén, expresó el agradecimiento de la provincia ante “el acompañamiento nacional a gente que se esfuerza y produce”.
A su vez, el productor Rodolfo Antón, presidente de la cooperativa beneficiada, agradeció la ayuda y explicó que San Patricio del Chañar es una “zona nueva dedicada a la fruticultura y vitivinicultura, que logró una buena diversificación productiva, y donde se promueve la asociatividad”.