Hay una denuncia del diputado por el Bloque Peronista, Carlos Brown, de que se estaría importando pan del extranjero, fundamentalmente del Uruguay, para fabricar pan más barato. Esto dijo al programa de FM Meridiano 107.1, Base de Datos:
“No hay trigo en Argentina. Hemos tenido la peor cosecha y siembra de los últimos 110 años. Y, consecuentemente, la última zafra -que va a ser a fines de noviembre o principios de diciembre- no va a ser para moler en los molinos argentinos”.
El ministro Yahuar salió a decir que el trigo estaba.
Con el látigo lo único que consiguen es tapar que se está importando trigo. Como ellos no quieren cometer errores, lo están tratando de paliar, y en el mientras tanto ingresa por las fronteras trigo para algunos molinos amigos y allí se genera ese felipe a $10 que no se consigue en ningún lado.
¿Es tan fácil que ingrese el trigo?
Es la frontera más fácil de pasar que existe, desde productos industriales, personas, narcotráfico y por qué no trigo. ¿Dónde está el trigo que se está moliendo en algunos molinos? Sabemos que el trigo se terminó en Argentina entre lo que se consumió en el año más lo que se permitió exportar. Se terminaron los 9 M de toneladas cuando en la Argentina se producían 16 M. El gobierno no va a reconocer los gravísimos errores de la política agropecuaria porque la siembra y la cosecha no es sólo consecuencia del clima. Tenemos información que la mercadería ingresa por Entre Ríos y puertos de la zona norte de Buenos Aires. Nosotros como diputados tenemos la obligación de denunciar los hechos. Hemos presentado en el Parlamento argentino una denuncia y un pedido de investigación al Poder Ejecutivo.