Sin desmerecer al arroz con pollo, ese plato tan representativo de la provincia litoraleña, la comida tuvo su fiesta en Entre Ríos Alimenta, una exposición organizada por el gobierno provincial y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con el apoyo de INTA.
Realizada en la ciudad de Concordia, el menú de la feria incluyó conferencias, jornadas académicas y rondas de negocios que reunieron a más de 80 expositores y 200 empresas en representación de rubros productivos sumamente diversos: desde el sector avícola hasta las nueces, pasando por apicultura, lácteos, arroz, carne –bovina y porcina–, huevos, enlatados, cereales y alimentos en general.
“Creemos sumamente interesante acompañar esta exposición, destinada al trabajo de quienes elaboran productos agroalimentarios dando valor a la región, generando empleo y circuitos virtuosos en todo el territorio”, afirmó Ricardo Amavet, director regional del INTA en Entre Ríos. El organismo participó activamente de la exposición y presentó actividades y experiencias de agregado de valor en agroalimentos, desarrolladas en todo el territorio provincial.
Para Roberto Schunk, ministro de Producción de Entre Ríos, la feria fue “un hito en la historia de la provincia”, a la que consideró como una de las regiones “que más creció en materia de exportaciones, destacándose los productos agroindustriales”.
“Nos encontramos en el momento oportuno para realizar esta feria”, dijo el coordinador general de la exposición, Darío Echeverría, para quien “la provincia está invirtiendo para transformarse productivamente de una granja a una provincia agroindustrial”.