Publicidad Cerrar X

Entre Ríos comienza a intimar a quienes no pagaron el Inmbiliario Rural

El organismo recaudador provincial afirmó que "se logró un 64% de cumplimiento de pago del impuesto, en su mayoría efectivizado por pequeños y medianos productores".

infocampo

El director de la Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto, ratificó que el gobierno intimará a 3.200 propietarios de grandes extensiones de campos que no han pagado el Impuesto Inmobiliario Rural.

“En los próximos días estaremos enviando las intimaciones a los 3.200 propietarios que aún permanecen morosos sobre un total de 80.000 partidas”, agregó el funcionario.

Casaretto reveló que a la fecha “se logró un 64% de cumplimiento de pago del impuesto, en su mayoría efectivizado por pequeños y medianos productores”, pero aclaró que “una pequeña minoría, con grandes extensiones de tierras, aún se resiste a cumplir la obligación tributaria”.

“Esto desmiente totalmente el argumento de algunos representantes del sector que decían que el pequeño productor no podía pagar”, dijo Casaretto.

También reveló que “la dirigencia agropecuaria pagó su impuesto de entrada en los primeros vencimientos, quedado al margen de cualquier acción que pueda tener el Estado contra ellos, pero le han dicho a otros que no paguen”.

“Buscan algún canal de negociación para reducir la carga impositiva, pero en realidad ellos están cubiertos y son otros los que reciben la intimación y eventualmente van a estar sujetos a la acción judicial por parte del Estado”, advirtió.

Cuando expuso el cumplimiento diferencial que hubo entre el pequeño y mediano productor y el grande, reconoció que los primeros “han cumplido en un porcentaje aún superior al del año pasado”.

“La resistencia se dio en aquellos tenedores de grandes extensiones de tierras ubicadas en las mejores zonas productivas de la provincia. Sobre ese sector es donde tenemos que accionar ahora, así que en los próximos días van a estar saliendo 3.200 intimaciones a los grandes tenedores de tierras”, adelantó el director de la ATER.

Apuntó que la deuda que mantiene ese sector ruralista suma alrededor de 50 millones de pesos, a lo que hay que agregar los casos de deudores de periodos anteriores por 30 millones más. “O sea que los grandes tenedores de tierras adeudan al Estado 80 millones de pesos, y sobre esos estamos generando acciones”, reveló.

“Con el impuesto más caro o más barato, la actitud de los pequeños es siempre pagar y la de los grandes tratar de eludir esa carga tributaria”, expresó Casaretto.

Explicó que “muchas de las intimaciones saldrán hacia Buenos Aires, Rosario y otros lugares, porque los propietarios son sociedades anónimas de grandes tenedores de tierras con domicilio en esas ciudades. Es gente que ni siquiera vive en la provincia y eso marca claramente que el producido no queda acá sino que se va fuera de Entre Ríos”, añadió.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: