CAPIA resaltó que aporta vitaminas y minerales y mejora el sistema inmunológico. Todo lo que hay que saber.
El sector espera tener un "rol activo" y busca incluir al alimento en los planes sociales para enfrentar la malnutrición y la desnutrición.
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) solicitó tomar la experiencia de "varios países que vienen enfrentando con este producto la malnutrición y la desnutrición en sus poblaciones vulnerables".
A su vez, cayeron la población de aves y la producción de unidades, en conjunto con las exportaciones. Desde el sector piden que el Gobierno cumpla con la promesa de la rebaja del IVA.
Empresarios aseguraron que el sector enfrenta "múltiples dificultades". Además, reclamaron agilizar la incorporación de controladores fiscales.
De todas maneras, el sector advierte que la actividad está perdiendo competitividad "por cuestiones tributarias, de tipo de cambio y de costo de mano de obra”.
El presidente de CEPA dijo que el sector está en medio de la "tormenta perfecta", con mayor producción y baja expectativa de crecimiento de demanda.
En 2015 EE.UU. estimó una pérdida de 4.2 billones de dólares, la más devastadora en la industria de ese país, por la enfermedad.
Lo dijo el presidente del Senasa en el Seminario Internacional de Influenza Aviar que se realizó en Buenos Aires.
Así lo indicó un estudio de la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia). Los incrementos fueron del 3% y del 1,43%, respectivamente.
Por eso, le pidieron al Gobierno Nacional la instrumentación de medidas que permitan a la actividad "salir de la crisis".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.