Publicidad Cerrar X

Entregaron certificados del Programa Alimento Seguro a empresas y frigoríficos

Esta acción permite a las empresas mejorar su perfil frente a exigencias de calidad en clientes y del mercado interno y externo.

infocampo

Las empresas de Paraná que recibieron la certificación son: Restaurant Armonía del Hotel Marán Suites & Tower; Ensaladas Dany, elaboradora de ensaladas listas para consumir; y Establecimiento La Celi, productor de alimentos para personas celíacas. Los certificados reconocen la implementación de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), y la capacitación que realizaron al personal en estas temáticas.

Los frigoríficos entrerrianos que realizaron “controles de indicadores microbiológicos de higiene en la faena” son: El Nono, de Oro Verde; Mercomeat, de María Grande; Epuyen, de Victoria; Fepasa, de Concepción Uruguay; Bonin, de Colón; Indavisa, de Hernandarias; La Esperanza, de Ramírez; Cooperativa de Trabajo Frigorífico Matadero Victoria Ltda., de Victoria; Flor de Ceibo, de Cerrito; y Guillermo Huarte, de Victoria.

El acto se realizó con la participación del director del ICAB, Pablo Basso, y del presidente del Colegio de Bioquímicos, Roberto Gebhart. Por el PAS realizó la presentación su coordinadora, Verónica Fernández. Los servicios tomados por las empresas fueron brindados por el Programa Alimento Seguro, y cuentan con el reconocimiento del ICAB.

“De esta manera se efectiviza la integración entre los esfuerzos públicos y privados en pos de garantizar la calidad de los alimentos que se producen”, se indicó en la ceremonia realizada en la sede del COBER en Paraná.

Las instituciones destacaron que la implementación voluntaria por parte de las empresas de estos procedimientos y controles, suman al crecimiento de nuestra provincia. A los frigoríficos, la implementación de controles microbiológicos de higiene les permite cumplir con las exigencias del mercado de clientes internos y externos, ampliando su cartera de clientes. El restaurante suma calidad en los servicios disponibles para el turista, asegurando la inocuidad de los alimentos que consumen, mientras que las empresas de preparación de ensaladas y de productos para celíacos “con la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura, garantizan la calidad e inocuidad de los productos que elaboran”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: