Publicidad Cerrar X

Figan: fideicomiso porcino que invierte $50 M en frigorífico propio

La compañía comenzará en el corto plazo con la construcción de un frigorífico que tendrá una capacidad de faena, en una primera etapa, de 500 cabezas por día, que luego se ampliaría hasta 1.000.

infocampo

Fideicomiso Ganadero Argentino (Figan) nació en 2004 con el objetivo de articular una inversión relacionada a la cría de ganado vacuno en la provincia de Santa Fe.

En ese momento, el emprendedor Carlos Ingino, quien hoy continúa siendo la cabeza del negocio, reunió a un grupo de inversores y se lanzaron al negocio del engorde a corral. Poco tiempo después este emprendedor vislumbró que el sector porcino tenía gran potencial y para 2006 ya habían invertido en una granja porcina.

Hoy Figan cuenta con 220 madres, 3.000 animales en stock, planta de alimento balanceado propia, y llegan directamente al público con cuatro puntos de venta directa de carne porcina  ubicados en la provincia de Santa Fe.

Actualmente este fideicomiso porcino cuenta con 100 fiduciantes (inversores) activos dentro de su esquema, y según detallan desde la firma, la gran mayoría no tiene ningún tipo de relación con el sector agropecuario sino que son inversores que buscan sacarle la mayor rentabilidad a sus ahorros. Para poder ingresar a Figan el monto inicial es de 20.000 dólares.

En este contexto, la compañía está llevando un gran plan de expansión ya que tiene estipulado comenzar en el corto plazo con la construcción de un frigorífico que tendrá una capacidad de faena, en una primera etapa, de 500 cabezas por día, que luego se ampliaría hasta 1.000.

El proyecto también contempla la puesta en marcha de una sala de trozado y otra para la producción de chacinados, que también planean comercializar con marca propia.

La inversión total ascendería a alrededor de $50 millones, y el establecimiento se instalará en el Parque Industrial Los Polígonos, de la provincia de Santa Fe, y emplearía en forma directa a 50 personas en la etapa inicial y 150 cuando la planta esté funcionando al 100%.

Para financiar este emprendimiento que tiene previsto comenzar a funcionar a mediados de año, Figan continúa sumando inversores, además de gestionar créditos y reinvertir parte de sus utilidades.

También analizan la posibilidad de sumar productores integrados, como sucede en el negocio avícola, y por el momento no se ha popularizado en el porcino.Dentro de este plan de expansión también está previsto inaugurar antes de fin de este 2013 10 nuevas carnicerías  de carne porcina en Santa Fe. Además no descartan la posibilidad de ofrecer franquicias para extender su red a otras provincias.

Sin lugar a dudas, su integración vertical en el negocio porcino es hoy la característica diferenciadora de Figan, y de esta manera logró imponer su marca en su zona de influencia.

En la actualidad, la compañía comercializa anualmente alrededor de 550.000 kg de carne al año, y espera duplicar estos valores en el mediano plazo.Si bien su especialidad son los cortes frescos, también están buscando crecer en el negocio de embutidos, fiambres y otros productos elaborados, albóndigas, hamburguesas, milanesas y carnes saborizadas y adobadas listas para cocinar. 

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: